Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acoso escolar y autoconcepto en personas trans

URI:
https://hdl.handle.net/11162/209288
Full text:
https://revistas.um.es/rie/artic ...
View/Open
Pérez.pdf (245.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Fernández, Pablo Daniel; Fernández Rodríguez, María; García Vega, Elena; Guerra Mora, Patricia
Date:
2021
Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2021, v. 39, n. 1 ; p. 189-208
Abstract:

Se analiza las características del acoso escolar en personas trans y su relación con el autoconcepto, así como establecer una comparación con un grupo control cisgénero. La muestra estuvo compuesta por 68 participantes. El grupo experimental estuvo compuesto por 34 personas trans. El grupo control estuvo compuesto por 34 personas de características sociodemográficas similares. Se refleja en los resultados la prevalencia del acoso escolar es del 20,1% en personas trans. No hay diferencias significativas en acoso escolar respecto al grupo control. Tampoco se encuentran diferencias respecto al autoconcepto ni otras variables sociodemográficas. A modo de conclusión, los resultados no apoyan la idea de que las personas trans experimentan mayor acoso escolar ni un menor autoconcepto. Se halla que reciben más agresiones basadas en objetos y maltrato físico que las personas cisgénero acosadas.

Se analiza las características del acoso escolar en personas trans y su relación con el autoconcepto, así como establecer una comparación con un grupo control cisgénero. La muestra estuvo compuesta por 68 participantes. El grupo experimental estuvo compuesto por 34 personas trans. El grupo control estuvo compuesto por 34 personas de características sociodemográficas similares. Se refleja en los resultados la prevalencia del acoso escolar es del 20,1% en personas trans. No hay diferencias significativas en acoso escolar respecto al grupo control. Tampoco se encuentran diferencias respecto al autoconcepto ni otras variables sociodemográficas. A modo de conclusión, los resultados no apoyan la idea de que las personas trans experimentan mayor acoso escolar ni un menor autoconcepto. Se halla que reciben más agresiones basadas en objetos y maltrato físico que las personas cisgénero acosadas.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; ambiente escolar; concepto de sí mismo; identidad; rol sexual; grupo de control
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.