Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ambivalent sexism in adolescents from Castilla-La Mancha

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205930
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
español_ingles (4.165Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carrasco Carpio, Concepción; Bonilla Algovia, Enrique; Ibáñez Carrasco, Marta
Date:
2021
Published in:
Revista de educación. 2021, n. 392, abril-junio ; p. 97-121
Abstract:

Las actitudes sexistas se configuran en los procesos de socialización diferencial y sobre la base del sexismo se justifica la desigualdad entre hombres y mujeres. El objetivo es identificar las variables que permiten explicar y predecir las actitudes sexistas en la adolescencia de Castilla-La Mancha. Se utiliza una estrategia metodológica cuantitativa y un diseño transversal a través de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). La muestra, en base a un muestreo aleatorio estratificado, resulta representativa a nivel de la comunidad autónoma (nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.2%) y se compone de 1840 estudiantes (50.1% mujeres y 49.9% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria. Las correlaciones de Pearson entre las actitudes sexistas y las posibles variables explicativas muestran que los niveles de sexismo hostil son más altos a medida que aumentan la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política, el consumo de pornografía y la no percepción de machismo en la sociedad. En la misma línea, los niveles de sexismo benévolo son más altos a medida que aumenta el tamaño de los municipios, la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política y el consumo de pornografía. Por último, los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple, utilizando el método de pasos sucesivos, muestran que el sexo, la religiosidad, la ideología política y la tenencia de pareja a lo largo de la vida predicen tanto el sexismo hostil como el benévolo.

Las actitudes sexistas se configuran en los procesos de socialización diferencial y sobre la base del sexismo se justifica la desigualdad entre hombres y mujeres. El objetivo es identificar las variables que permiten explicar y predecir las actitudes sexistas en la adolescencia de Castilla-La Mancha. Se utiliza una estrategia metodológica cuantitativa y un diseño transversal a través de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). La muestra, en base a un muestreo aleatorio estratificado, resulta representativa a nivel de la comunidad autónoma (nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.2%) y se compone de 1840 estudiantes (50.1% mujeres y 49.9% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria. Las correlaciones de Pearson entre las actitudes sexistas y las posibles variables explicativas muestran que los niveles de sexismo hostil son más altos a medida que aumentan la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política, el consumo de pornografía y la no percepción de machismo en la sociedad. En la misma línea, los niveles de sexismo benévolo son más altos a medida que aumenta el tamaño de los municipios, la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política y el consumo de pornografía. Por último, los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple, utilizando el método de pasos sucesivos, muestran que el sexo, la religiosidad, la ideología política y la tenencia de pareja a lo largo de la vida predicen tanto el sexismo hostil como el benévolo.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescente; sexismo; estereotipo; actitud
Otras Materias:
Castilla-La Mancha
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.