Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández González, Sonia
dc.contributor.authorFrancisco Garrote, César
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 90-93spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/47709spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205774
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un proyecto de innovación. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas y se fundamentan en el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta de innovación incluye en este método activo también el aprendizaje del uso de las tecnologías de forma práctica en el proceso educativo. La innovación propone como objetivos el uso de las tecnologías (teléfonos móviles y tablets) como recurso didáctico en el aula y aumentar el trabajo y desarrollo de la inteligencia espacial. A lo largo del curso el alumnado afrontará la realización de diversos proyectos: Los espacios de mi ciudad, Diseñando mi colegio, Hagamos un videojuego, que irán acompañados de actividades complementarias y extraescolares. Al final del curso, el alumnado organizará una serie de conferencias para toda la comunidad educativa sobre “El uso de las tecnologías en las aulas”. Con el proyecto de innovación se espera propiciar el trabajo colaborativo, aumentar la motivación hacia la asignatura, favorecer la atención a la diversidad y que el alumno incorpore un uso más correcto de los dispositivos móviles en su vida diaria.spa
dc.format.extent93 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.titleIncorporando Tecnologías D(Espacio) en la Educación Artísticaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International