Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis pedagógico del contenido del aprendizaje lector inicial, a través de los términos de los libros de texto

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20528
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cánovas Leonhardt, Paz
Date:
1986
Abstract:

Realizar un análisis de los términos utilizados en los libros de lectura en unas coordenadas espacio-temporales específicas, para observar su evolución y la incidencia de criterios pedagógicos, ideológicos, etc., en su elaboración. Compuesta de 67 libros, cartillas y métodos de lectura inicial, pertenecientes al período 1936-1984. La investigación, basada en el análisis de los términos utilizados y en su categorización, trata de contextualizar los diversos documentos de lectura, utilizando para ello, las siguientes variables-criterio: período de la Guerra Civil, 1936-1939, período de la Dictadura franquista autárquica 1939-1956, período de la Dictadura franquista tecnocrática 1957-1975 y período de Sistema democrático 1976-1984. Libros, cartillas y métodos de lectura. Dada la enorme disparidad de términos obtenidos, 1965, no es posible asignarlos a ningún criterio preestablecido, ni pedagógico, ni de uso. La tradición es el vector más explicativo, observándose ausencia de criterios pedagógicos, psicológicos, sociológicos. Las aportaciones de las corrientes pedagógicas no se traducen en cambios significativos en el repertorio de términos. En el sector común no se identifican términos vinculados a concreciones ideológicas. Cuando se utilizan términos semánticos significativos de un sector ideológico no alcanzan significación fuera del período en que se producen. Se advierten cambios intra-categorías a través del tiempo, sobre todo en parentesco, profesiones y religión. Se destacan por su alta presencia las categorías: parentesco, profesiones masculinas, personajes de cuentos, alimentos y bebidas, designativos de animales, de plantas, nombres propios y acciones. Propone criterios pedagógicos para la selección de términos sobre los que se va a realizar la acción educativa.

Realizar un análisis de los términos utilizados en los libros de lectura en unas coordenadas espacio-temporales específicas, para observar su evolución y la incidencia de criterios pedagógicos, ideológicos, etc., en su elaboración. Compuesta de 67 libros, cartillas y métodos de lectura inicial, pertenecientes al período 1936-1984. La investigación, basada en el análisis de los términos utilizados y en su categorización, trata de contextualizar los diversos documentos de lectura, utilizando para ello, las siguientes variables-criterio: período de la Guerra Civil, 1936-1939, período de la Dictadura franquista autárquica 1939-1956, período de la Dictadura franquista tecnocrática 1957-1975 y período de Sistema democrático 1976-1984. Libros, cartillas y métodos de lectura. Dada la enorme disparidad de términos obtenidos, 1965, no es posible asignarlos a ningún criterio preestablecido, ni pedagógico, ni de uso. La tradición es el vector más explicativo, observándose ausencia de criterios pedagógicos, psicológicos, sociológicos. Las aportaciones de las corrientes pedagógicas no se traducen en cambios significativos en el repertorio de términos. En el sector común no se identifican términos vinculados a concreciones ideológicas. Cuando se utilizan términos semánticos significativos de un sector ideológico no alcanzan significación fuera del período en que se producen. Se advierten cambios intra-categorías a través del tiempo, sobre todo en parentesco, profesiones y religión. Se destacan por su alta presencia las categorías: parentesco, profesiones masculinas, personajes de cuentos, alimentos y bebidas, designativos de animales, de plantas, nombres propios y acciones. Propone criterios pedagógicos para la selección de términos sobre los que se va a realizar la acción educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias del lenguaje; semántica; libro de texto; libros para niños; ideología; lectura; terminología; vocabulario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.