Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La influencia de los contenidos televisivos infantiles de “Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug” y “Peppa Pig” en 1º y 2º de Educación Primaria

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205063
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Miguel Sanz, Ángela de
Date:
2019
Abstract:

La autora plantea que los mensajes y los contenidos televisivos ocupan un lugar esencial en la vida de los niños. Los más pequeños de la casa pasan muchas horas delante de la pantalla de televisión. Algunos estudios ponen de manifiesto que este tiempo llega a equipararse con las horas que permanecen en el colegio y, en muchos casos, muchas más que las que disfrutan con la familia, amigos o en otras actividades. En el trabajo, recoge algunas de las líneas generales de una investigación que aborda la influencia de los programas infantiles emitidos en televisión en una audiencia entre 6 y 8 años, es decir, de los cursos de 1º y 2º de Educación Primaria, en concreto, las series de “Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug” y “Peppa Pig”, teniendo en cuenta los consumos de audiencia en esas franjas de edad y la gran acogida con la que cuentan estas series animadas entre el público infantil que consume televisión. La autora destaca que, en el contexto actual, donde los medios de comunicación adquieren un gran protagonismo en el proceso de socialización de los más pequeños, la televisión –a través de sus diferentes dispositivos y sus múltiples accesos a la programación deseada con servicios como la televisión a la carta, por ejemplo- ocupa un papel destacado en la vida de muchos de estos menores. Por tanto, resulta de vital importancia conocer qué contenidos se transmiten desde estas pantallas y el modo en el que pueden interferir en la educación y adquisición de valores durante la infancia. El objetivo principal que se plantea es analizar los valores de responsabilidad, habilidades sociales, resolución de conflictos, amistad, respeto y aceptación del otro, así como las conductas que los niños reciben a partir de estos relatos audiovisuales de ficción. Para ello, repasa el marco teórico que incluye la televisión y su historia; la televisión educativa; el consumo de televisión y los valores de los niños de 1º y 2º de Educación Primaria; y un análisis de los valores que conforman el objeto de estudio.

La autora plantea que los mensajes y los contenidos televisivos ocupan un lugar esencial en la vida de los niños. Los más pequeños de la casa pasan muchas horas delante de la pantalla de televisión. Algunos estudios ponen de manifiesto que este tiempo llega a equipararse con las horas que permanecen en el colegio y, en muchos casos, muchas más que las que disfrutan con la familia, amigos o en otras actividades. En el trabajo, recoge algunas de las líneas generales de una investigación que aborda la influencia de los programas infantiles emitidos en televisión en una audiencia entre 6 y 8 años, es decir, de los cursos de 1º y 2º de Educación Primaria, en concreto, las series de “Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug” y “Peppa Pig”, teniendo en cuenta los consumos de audiencia en esas franjas de edad y la gran acogida con la que cuentan estas series animadas entre el público infantil que consume televisión. La autora destaca que, en el contexto actual, donde los medios de comunicación adquieren un gran protagonismo en el proceso de socialización de los más pequeños, la televisión –a través de sus diferentes dispositivos y sus múltiples accesos a la programación deseada con servicios como la televisión a la carta, por ejemplo- ocupa un papel destacado en la vida de muchos de estos menores. Por tanto, resulta de vital importancia conocer qué contenidos se transmiten desde estas pantallas y el modo en el que pueden interferir en la educación y adquisición de valores durante la infancia. El objetivo principal que se plantea es analizar los valores de responsabilidad, habilidades sociales, resolución de conflictos, amistad, respeto y aceptación del otro, así como las conductas que los niños reciben a partir de estos relatos audiovisuales de ficción. Para ello, repasa el marco teórico que incluye la televisión y su historia; la televisión educativa; el consumo de televisión y los valores de los niños de 1º y 2º de Educación Primaria; y un análisis de los valores que conforman el objeto de estudio.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; dibujos animados; psicología de la educación; sistema de valores; programa de televisión
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.