Evaluación del programa "Familias emocionadas"
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Aula abierta. 2020, vol. 49, nº 4; p. 421-428Abstract:
La formación parental ofrece acompañamiento a familias en la educación emocional de sus hijos e hijas. Se presentan resultados de la evaluación del programa familias emocionadas. El programa incidió en el desarrollo de la competencia emocional siguiendo el modelo pentagonal del GROP (Bisquerra y Pérez, 2007). Se utilizó un diseño preexperimental con medidas repetidas pretest-postest, desde una metodología mixta. Participaron 76 madres y padres de un centro educativo. Se comprueban tres hipótesis: a) la formación tendrá un impacto en la competencia emocional de las personas participantes; b) favorecerá su toma de conciencia sobre la necesidad de integrar lo aprendido y aplicarlo en la familia; c) adquirirán nuevos conocimientos y recursos para ello. Se utilizaron el cuestionario para la evaluación de la competencia emocional (CDE-R) (Pérez-Escoda, 2016) y dos cuestionarios diseñados ad-hoc por el equipo investigador. Los resultados del ANOVA confirman una mejora significativa de la competencia emocional de las personas participantes. Del estudio cualitativo se desprende que la intervención promueve la adquisición de nuevos conocimientos y recursos para la práctica de la educación emocional. Se concluye que las madres y padres desarrollan sus competencias emocionales a través del programa de educación emocional.
La formación parental ofrece acompañamiento a familias en la educación emocional de sus hijos e hijas. Se presentan resultados de la evaluación del programa familias emocionadas. El programa incidió en el desarrollo de la competencia emocional siguiendo el modelo pentagonal del GROP (Bisquerra y Pérez, 2007). Se utilizó un diseño preexperimental con medidas repetidas pretest-postest, desde una metodología mixta. Participaron 76 madres y padres de un centro educativo. Se comprueban tres hipótesis: a) la formación tendrá un impacto en la competencia emocional de las personas participantes; b) favorecerá su toma de conciencia sobre la necesidad de integrar lo aprendido y aplicarlo en la familia; c) adquirirán nuevos conocimientos y recursos para ello. Se utilizaron el cuestionario para la evaluación de la competencia emocional (CDE-R) (Pérez-Escoda, 2016) y dos cuestionarios diseñados ad-hoc por el equipo investigador. Los resultados del ANOVA confirman una mejora significativa de la competencia emocional de las personas participantes. Del estudio cualitativo se desprende que la intervención promueve la adquisición de nuevos conocimientos y recursos para la práctica de la educación emocional. Se concluye que las madres y padres desarrollan sus competencias emocionales a través del programa de educación emocional.
Leer menos