¿Cómo generar concienciación en la sociedad y el sistema educativo costarricense a partir de las conclusiones del documental : “Super Size Me” (súper engórdame)?
Full text:
https://revistas.uca.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Hachetetepé : revista científica de educación y comunicación. 2019, v. 2, n. 19, noviembre ; p. 35-46Abstract:
El ser humano se encuentra inmerso en una serie de actividades académicas, sociales y de esparcimiento pasivo que le dejan poco tiempo para la actividad y la recreación física. A nivel mundial se ha pasado de un modelo de alimentación casera a alimentos precocinados o comida rápida. Enmarcando en este panorama se encuentra la película-documental “Super Size Me” (Súper Engórdame) la cual argumenta cómo el protagonista decide someterse a un experimento socio-alimenticio de la cultura nutritiva americana basada en comida rápida y pone sobre la mesa uno de los problemas más serios de salud en Estados Unidos: la obesidad.
El ser humano se encuentra inmerso en una serie de actividades académicas, sociales y de esparcimiento pasivo que le dejan poco tiempo para la actividad y la recreación física. A nivel mundial se ha pasado de un modelo de alimentación casera a alimentos precocinados o comida rápida. Enmarcando en este panorama se encuentra la película-documental “Super Size Me” (Súper Engórdame) la cual argumenta cómo el protagonista decide someterse a un experimento socio-alimenticio de la cultura nutritiva americana basada en comida rápida y pone sobre la mesa uno de los problemas más serios de salud en Estados Unidos: la obesidad.
Leer menos