dc.contributor.author | Navarro Pérez, José Javier | |
dc.contributor.author | Carbonell Marqués, Ángela | |
dc.contributor.author | Oliver Germés, Amparo | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 15-16 | spa |
dc.identifier.issn | 2254-4372 | spa |
dc.identifier.uri | https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/21359/19244 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/201850 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se evalúa la eficacia de una intervención consistente en el uso de una aplicación móvil
en formato juego dirigida a reducir el sexismo en adolescentes. Se lleva a cabo un estudio cuasiexperimental pretest-postest con grupos de intervención y de control. Participan 369 estudiantes de Educación
Secundaria Obligatoria de entre 12 y 17 años de la provincia de Valencia, de los cuales 196 se asignan a la
condición de intervención con la aplicación y 173 al grupo control. Se evalúa sexismo hostil y benévolo a
partir de la teoría del sexismo ambivalente en ambos momentos temporales. La intervención presencial,
de dos horas de duración, consiste en explicar la dinámica e implementación del juego que después han de
practicar. Los resultados de aplicación del programa se evalúan sobre las dos dimensiones de sexismo.
La intervención con la aplicación muestra un cambio significativo reduciendo entre un seis y un 12% el
sexismo en adolescentes. Este estudio destaca la utilidad de integrar las TIC como herramientas para
la prevención y coeducación en igualdad desde el ámbito educativo, a partir de estrategias lúdicas que
permitan el desarrollo de competencias prosociales no sexistas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 1 ; p. 9-16 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | sexismo | spa |
dc.subject | adolescencia | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | coeducación | spa |
dc.title | Eficacia de una app psicoeducativa para reducir el sexismo en adolescentes | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista de psicodidáctica | spa |