Educación, movimiento obrero y sindicalismo : España, siglo XX
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2018, v. 37 ; p. 69-114Abstract:
Se tratan las relaciones entre el movimiento obrero y la educación formal, así como sobre la génesis y evolución del sindicalismo docente. Primero, se exponen las propuestas y acciones educativas del anarquismo libertario y el socialismo durante el primer tercio del siglo XX y la Guerra Civil. Se analizan, particularmente, sus actuaciones dirigidas a establecer una red escolar propia, así como la influencia que ejerció el sistema educativo soviético como modelo a seguir o, por el contrario, a rechazar. Posteriormente, se analizan el resurgir del movimiento obrero durante el franquismo (1950-1977), la aparición del movimiento de enseñantes (1968-1977) y la recomposición del sindicalismo docente.
Se tratan las relaciones entre el movimiento obrero y la educación formal, así como sobre la génesis y evolución del sindicalismo docente. Primero, se exponen las propuestas y acciones educativas del anarquismo libertario y el socialismo durante el primer tercio del siglo XX y la Guerra Civil. Se analizan, particularmente, sus actuaciones dirigidas a establecer una red escolar propia, así como la influencia que ejerció el sistema educativo soviético como modelo a seguir o, por el contrario, a rechazar. Posteriormente, se analizan el resurgir del movimiento obrero durante el franquismo (1950-1977), la aparición del movimiento de enseñantes (1968-1977) y la recomposición del sindicalismo docente.
Leer menos