Aprendiendo matemáticas a través de la literatura
Full text:
http://www.ehu.eus/ikastorratza/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2010, n. 6 ; 22 p.Abstract:
En la educación de una persona, las ciencias y las letras deben compartir espacio de manera natural, sin comparaciones, ni prejuicios. Es vital comprender lo que se lee, saber razonar, desarrollar la creatividad, adquirir un pensamiento crítico... y en esta tarea, las ciencias y las letras deben aportar conjuntamente sus especiales singularidades. La lectura es una parte esencial del aprendizaje, la intuición nos puede llevar a diferentes percepciones de un mismo texto... la reflexión y la fantasía entran en juego para recrear lo que otra persona ha plasmado en unas hojas. Se propone un juego: viajar desde las páginas de un texto literario hasta un problema matemático. ¿Es esto posible? Por supuesto, nuestro día a día está impregnado de matemáticas; la literatura no podía escabullirse de esta influencia.
En la educación de una persona, las ciencias y las letras deben compartir espacio de manera natural, sin comparaciones, ni prejuicios. Es vital comprender lo que se lee, saber razonar, desarrollar la creatividad, adquirir un pensamiento crítico... y en esta tarea, las ciencias y las letras deben aportar conjuntamente sus especiales singularidades. La lectura es una parte esencial del aprendizaje, la intuición nos puede llevar a diferentes percepciones de un mismo texto... la reflexión y la fantasía entran en juego para recrear lo que otra persona ha plasmado en unas hojas. Se propone un juego: viajar desde las páginas de un texto literario hasta un problema matemático. ¿Es esto posible? Por supuesto, nuestro día a día está impregnado de matemáticas; la literatura no podía escabullirse de esta influencia.
Leer menos