Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández-Raigoso Castaño, Marcelino
dc.contributor.authorGarcía Casal, Angélica
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 82spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27778spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200030
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Educación Plástica y Visual de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La programación persigue desarrollar un bagaje cultural a lo largo del curso a través del acercamiento del museo al alumnado. El centro educativo se convierte así en un espacio museístico. El proyecto de innovación “Geometría en el Museo” plantea un trabajo colaborativo entre los departamentos de Educación Plástica y Visual y Matemáticas con el fin de mejorar y contribuir al desarrollo de la competencia matemática, concretamente en la percepción de la geometría en el arte a través del museo. Se pretende introducir la geometría en el aula a través de un cambio metodológico, abarcando el ámbito matemático y plástico-visual, a través de un aprendizaje colaborativo entre los docentes y los propios alumnos. El proyecto se integra en la 2ª parte de la unidad didáctica V “Geometría y Arte”, incluido en el Bloque II de contenidos “Experimentación y Descubrimiento”. Con una duración aproximada de cuatro semanas plantea un trabajo participativo y unas actividades prácticas que permitan desarrollar la percepción visual a través de la manipulación y la propia creación.spa
dc.format.extent82 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectbellas artesspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectdidáctica del museospa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Santa Bárbara (La Felguera, Langreo)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEl museo como espacio pedagógico en Educación Plástica y Visualspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Files in this item

    Show simple item record

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España