Abuso de poder entre iguales. Programa de entrenamiento emocional para el desarrollo de la empatía en Educación Primaria
Full text:
http://hdl.handle.net/10662/5034Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
Entre otras cuestiones el Grado de Educación Primaria promueve que la escuela sea la institución que facilite al alumnado relacionarse con su grupo de iguales con mayor frecuencia e intensidad, por lo que resulta clave que desde la misma se lleve a cabo el entrenamiento en habilidades socioemocionales como la empatía, con objeto de incrementar el bienestar emocional del niño, potenciar la generación de relaciones interpersonales saludables y prevenir la aparición de dinámicas abusivas y violentas. Se presenta un trabajo estructurado en dos apartados: “Fundamentación teórica” y “Aplicación práctica”. En la “Fundamentación teórica” se procura proporcionar un mayor conocimiento sobre el abuso de poder, conocer su tipología e indicadores, las figuras que intervienen en dicho abuso, así como las consecuencias. Asimismo, se analiza el concepto de empatía, sus teorías explicativas, los tipos que se pueden encontrar y las repercusiones de su empleo en la escuela. Finalmente, el trabajo se focaliza en el papel de la inteligencia emocional en el aula de educación primaria como recurso para prevenir la aparición del abuso entre iguales. La “Propuesta práctica” fue diseñada a fin de proporcionar al alumnado la madurez emocional pertinente para el desarrollo de una competencia empática que les impida verse inmiscuidos en situaciones de violencia entre iguales, ya sea como agresor/a o espectador/a. Elaborado en base al Modelo de Inteligencia Emocional de las “Cuatro Ramas" o "Habilidades Mentales" de Mayer y Salovey (1997) y diseñado en relación a las áreas curriculares de la educación primaria, la metodología de la propuesta de actuación que se presenta obedece a los principios constructivistas. Modelo coherente de acuerdo a los objetivos planteados con el alumno/a para que aprenda a convivir, a ser, a hacer y a aprender (Delors, 1996)
Entre otras cuestiones el Grado de Educación Primaria promueve que la escuela sea la institución que facilite al alumnado relacionarse con su grupo de iguales con mayor frecuencia e intensidad, por lo que resulta clave que desde la misma se lleve a cabo el entrenamiento en habilidades socioemocionales como la empatía, con objeto de incrementar el bienestar emocional del niño, potenciar la generación de relaciones interpersonales saludables y prevenir la aparición de dinámicas abusivas y violentas. Se presenta un trabajo estructurado en dos apartados: “Fundamentación teórica” y “Aplicación práctica”. En la “Fundamentación teórica” se procura proporcionar un mayor conocimiento sobre el abuso de poder, conocer su tipología e indicadores, las figuras que intervienen en dicho abuso, así como las consecuencias. Asimismo, se analiza el concepto de empatía, sus teorías explicativas, los tipos que se pueden encontrar y las repercusiones de su empleo en la escuela. Finalmente, el trabajo se focaliza en el papel de la inteligencia emocional en el aula de educación primaria como recurso para prevenir la aparición del abuso entre iguales. La “Propuesta práctica” fue diseñada a fin de proporcionar al alumnado la madurez emocional pertinente para el desarrollo de una competencia empática que les impida verse inmiscuidos en situaciones de violencia entre iguales, ya sea como agresor/a o espectador/a. Elaborado en base al Modelo de Inteligencia Emocional de las “Cuatro Ramas" o "Habilidades Mentales" de Mayer y Salovey (1997) y diseñado en relación a las áreas curriculares de la educación primaria, la metodología de la propuesta de actuación que se presenta obedece a los principios constructivistas. Modelo coherente de acuerdo a los objetivos planteados con el alumno/a para que aprenda a convivir, a ser, a hacer y a aprender (Delors, 1996)
Leer menos