Emotion recognition in patients with schizophrenia : the role of sex
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Psicothema. 2020, v. 32, n. 2; p. 197-203Abstract:
Reconocimiento de emociones en pacientes con esquizofrenia: el papel del sexo. Antecedentes: a pesar de haber abundante investigación sobre el reconocimiento de emociones en esquizofrenia, hay algunas cuestiones sobre las que no hay datos concluyentes. El presente estudio valoró una de esas cuestiones: el papel del género en el reconocimiento de emociones. Método: la muestra estuvo compuesta por 440 sujetos, 220 pacientes con esquizofrenia y 220 controles. Se tomaron medidas de las seis emociones básicas, psicopatología y funcionamiento cognitivo. Los datos se analizaron mediante un ANOVA de medidas repetidas. Resultados: los controles percibieron todas las emociones mejor que los pacientes, excepto la alegría. En los pacientes destacaron tres resultados: 1) los hombres reconocieron mejor el asco y la expresión neutra; 2) las emociones de alegría y tristeza se reconocieron mejor en caras femeninas, y el asco en masculinas; 3) se observó un efecto de interacción entre el género de la fotografía y del participante solo para la emoción de miedo. Conclusiones: los resultados apoyan que el déficit en el reconocimiento de emociones es un rasgo característico de la esquizofrenia, que afecta tanto a hombres como a mujeres. No se observa un patrón claro de interacciones entre el género del participante y el género de la imagen usada como estímulo.
Reconocimiento de emociones en pacientes con esquizofrenia: el papel del sexo. Antecedentes: a pesar de haber abundante investigación sobre el reconocimiento de emociones en esquizofrenia, hay algunas cuestiones sobre las que no hay datos concluyentes. El presente estudio valoró una de esas cuestiones: el papel del género en el reconocimiento de emociones. Método: la muestra estuvo compuesta por 440 sujetos, 220 pacientes con esquizofrenia y 220 controles. Se tomaron medidas de las seis emociones básicas, psicopatología y funcionamiento cognitivo. Los datos se analizaron mediante un ANOVA de medidas repetidas. Resultados: los controles percibieron todas las emociones mejor que los pacientes, excepto la alegría. En los pacientes destacaron tres resultados: 1) los hombres reconocieron mejor el asco y la expresión neutra; 2) las emociones de alegría y tristeza se reconocieron mejor en caras femeninas, y el asco en masculinas; 3) se observó un efecto de interacción entre el género de la fotografía y del participante solo para la emoción de miedo. Conclusiones: los resultados apoyan que el déficit en el reconocimiento de emociones es un rasgo característico de la esquizofrenia, que afecta tanto a hombres como a mujeres. No se observa un patrón claro de interacciones entre el género del participante y el género de la imagen usada como estímulo.
Leer menos