Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aspectos de las enfermedades funcionales y estructurales de la espalda en los músicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194763
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Scharf, Stephan P
Date:
2010
Published in:
Eufonía : didáctica de la música. 2010, n. 48, enero-marzo ; p. 16-22
Abstract:

Se analiza como las enfermedades de la espalda pueden manifestarse como factor iniciador, detonante, multiplicador o localizador de otras disfunciones. La espalda se ve obligada a reaccionar de forma refleja como una unidad ante cualquier cambio del aparato locomotor con el fin de conseguir el equilibrio. Las sobrecargas estáticas y dinámicas y las cargas descompensadas respecto al instrumento conllevan desórdenes funcionales de la columna vertebral. Dichos desórdenes, sobre todo si se localizan en la zona de la espalda, causan a su vez otras alteraciones funcionales en otras zonas del organismo. Los métodos de prevención y terapia específicos para los músicos ponen especial énfasis en el enfoque causal por lo que la ortopedia es una disciplina que debe avanzar de la mano con la pedagogía y metódica de los instrumentos. Por esta razón, centrar la atención y tratar exclusivamente las modificaciones morfológicas (degenerativas y reactivas) significaría tratar los síntomas de forma aislada, lo cual sería insuficiente para llegar a una curación completa.

Se analiza como las enfermedades de la espalda pueden manifestarse como factor iniciador, detonante, multiplicador o localizador de otras disfunciones. La espalda se ve obligada a reaccionar de forma refleja como una unidad ante cualquier cambio del aparato locomotor con el fin de conseguir el equilibrio. Las sobrecargas estáticas y dinámicas y las cargas descompensadas respecto al instrumento conllevan desórdenes funcionales de la columna vertebral. Dichos desórdenes, sobre todo si se localizan en la zona de la espalda, causan a su vez otras alteraciones funcionales en otras zonas del organismo. Los métodos de prevención y terapia específicos para los músicos ponen especial énfasis en el enfoque causal por lo que la ortopedia es una disciplina que debe avanzar de la mano con la pedagogía y metódica de los instrumentos. Por esta razón, centrar la atención y tratar exclusivamente las modificaciones morfológicas (degenerativas y reactivas) significaría tratar los síntomas de forma aislada, lo cual sería insuficiente para llegar a una curación completa.

Leer menos
Materias (TEE):
imagen corporal; patología; enfermedad; postura; música; artista
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.