Uso de las herramientas Web 2.0 en el proceso de elaboración del material instruccional en la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Abstract:
Se estudia la forma en que se elaboran los materiales instruccionales de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, sus problemas, fortalezas y el uso de las herramientas de la Web 2.0 en ese proceso, como expresión misma de la modalidad que le sirve de base; la educación a distancia (EAD). Se ofrecen una serie de planteamientos, recomendaciones permitirán a los profesores de la UNA repensar, a partir del uso de las herramientas que ofrece la Web 2.0, la elaboración de los materiales instruccionales requeridos para apoyar las asignaturas que administran, a fin de adecuar las prácticas de trabajo académico a los marcos comunicacionales del contexto socio-histórico actual, caracterizado por la colaboración, el trabajo en red y la toma de decisiones con sentido de oportunidad, en aras de fomentar una amplia participación de los profesores.
Se estudia la forma en que se elaboran los materiales instruccionales de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, sus problemas, fortalezas y el uso de las herramientas de la Web 2.0 en ese proceso, como expresión misma de la modalidad que le sirve de base; la educación a distancia (EAD). Se ofrecen una serie de planteamientos, recomendaciones permitirán a los profesores de la UNA repensar, a partir del uso de las herramientas que ofrece la Web 2.0, la elaboración de los materiales instruccionales requeridos para apoyar las asignaturas que administran, a fin de adecuar las prácticas de trabajo académico a los marcos comunicacionales del contexto socio-histórico actual, caracterizado por la colaboración, el trabajo en red y la toma de decisiones con sentido de oportunidad, en aras de fomentar una amplia participación de los profesores.
Leer menos