Rendimiento previo e implicación en los deberes escolares de los estudiantes de los últimos cursos de educación primaria
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2019, v. 25, n. 2 ; p. 109-116Abstract:
Es una práctica habitual asignar el mismo número y modalidad de deberes por igual a todos los alumnos del aula. Sin embargo, lo más probable es que no todo el alumnado se encuentre en igualdad de condiciones para el trabajo sobre esos deberes. El rendimiento previo podría ser una variable crucial en este sentido. Por ello, el principal propósito es analizar la relación entre el rendimiento académico previo, el tipo de enfoque de trabajo que utiliza el alumnado al realizar los deberes escolares y su implicación conductual. Los resultados indican que a medida que los niveles de rendimiento académico son más altos hay un aumento progresivo en la cantidad de deberes realizados y en el aprovechamiento de ese tiempo y una menor utilización del enfoque superficial. Según van avanzando los estudiantes de curso, se produce un aumento progresivo del tiempo que dedican y, sin embargo, el aprovechamiento de ese tiempo va siendo cada vez menor. El tipo de enfoque que utilizan para afrontar los deberes a medida que avanza el alumnado de curso tiende a ser cada vez menos profundo.
Es una práctica habitual asignar el mismo número y modalidad de deberes por igual a todos los alumnos del aula. Sin embargo, lo más probable es que no todo el alumnado se encuentre en igualdad de condiciones para el trabajo sobre esos deberes. El rendimiento previo podría ser una variable crucial en este sentido. Por ello, el principal propósito es analizar la relación entre el rendimiento académico previo, el tipo de enfoque de trabajo que utiliza el alumnado al realizar los deberes escolares y su implicación conductual. Los resultados indican que a medida que los niveles de rendimiento académico son más altos hay un aumento progresivo en la cantidad de deberes realizados y en el aprovechamiento de ese tiempo y una menor utilización del enfoque superficial. Según van avanzando los estudiantes de curso, se produce un aumento progresivo del tiempo que dedican y, sin embargo, el aprovechamiento de ese tiempo va siendo cada vez menor. El tipo de enfoque que utilizan para afrontar los deberes a medida que avanza el alumnado de curso tiende a ser cada vez menos profundo.
Leer menos