Ahalmen espaziala hezkuntza matematikoan
Full text:
https://www.ehu.eus/ojs/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Revista de psicodidáctica. 2005, v. 10, n. 2 ; p. 7-16Abstract:
Una de las finalidades de la enseñanza de la matemática en todos los niveles educativos es el desarrollo de las capacidades intelectuales de los alumnos. La capacidad espacial ha tenido un déficit de tratamiento en la escuela si se compara con el tratamiento dado a la capacidad numérica o a la capacidad de razonamiento. Las revisiones hechas desde la educación matemática revelan la importancia de su estudio aunque la falta de marcos de referencia dispersan y dificultan enormemente la obtención de resultados que para ser concluyentes han de ser replicables. De ahí que la línea de investigación propuesta analice el problema de la capacidad espacial desde una triple vertiente: la estructura, el desarrollo y las propuestas de mejora, ya que proponiendo modelos contrastados en esas tres vertientes es la única forma de garantizar un diagnóstico correcto que posibilite pautas para mejorar la capacidad espacial de los alumnos.
Una de las finalidades de la enseñanza de la matemática en todos los niveles educativos es el desarrollo de las capacidades intelectuales de los alumnos. La capacidad espacial ha tenido un déficit de tratamiento en la escuela si se compara con el tratamiento dado a la capacidad numérica o a la capacidad de razonamiento. Las revisiones hechas desde la educación matemática revelan la importancia de su estudio aunque la falta de marcos de referencia dispersan y dificultan enormemente la obtención de resultados que para ser concluyentes han de ser replicables. De ahí que la línea de investigación propuesta analice el problema de la capacidad espacial desde una triple vertiente: la estructura, el desarrollo y las propuestas de mejora, ya que proponiendo modelos contrastados en esas tres vertientes es la única forma de garantizar un diagnóstico correcto que posibilite pautas para mejorar la capacidad espacial de los alumnos.
Leer menos