Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los estereotipos socioculturales hacia cuerpo delgado y cuerpo musculoso : diferencias en función del sexo y discrepancia con el peso

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188867
View/Open
17182-78585-1-PB.pdf (392.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Granero Gallegos, Antonio; Albo Lucas, José Martín; Sicilia Camacho, Álvaro; Alcaraz Ibáñez, Manuel
Date:
2018
Published in:
Revista de psicodidáctica. 2018, v. 23, n. 1 ; p. 26-32
Abstract:

Se busca un doble objetivo. En primer lugar, adaptar y validar al contexto español un modelo bifactorial del Body Change Inventory para medir la orientación hacia cuerpo delgado y orientación hacia cuerpo musculoso. Un segundo objetivo es analizar los estereotipos socioculturales hacia la delgadez y el cuerpo musculoso según la variable sexo combinada con la discrepancia con el peso. La muestra está compuesta por 1022 estudiantes (488 chicas y 534 chicos) de entre 9 y 12 anos ˜ (mujeres: M = 10.41, DT = .66; varones: M = 10.47, DT = .68). Se analizan las propiedades psicométricas de la escala mediante diferentes análisis que permiten considerarla instrumento válido y fiable. Los resultados del análisis de varianza indican que tanto chicas como chicos pretenden perder peso en la búsqueda del ideal de cuerpo delgado, mientras que son más los varones quienes persiguen un cuerpo musculoso, independientemente de si pretenden perder, ganar o mantener peso

Se busca un doble objetivo. En primer lugar, adaptar y validar al contexto español un modelo bifactorial del Body Change Inventory para medir la orientación hacia cuerpo delgado y orientación hacia cuerpo musculoso. Un segundo objetivo es analizar los estereotipos socioculturales hacia la delgadez y el cuerpo musculoso según la variable sexo combinada con la discrepancia con el peso. La muestra está compuesta por 1022 estudiantes (488 chicas y 534 chicos) de entre 9 y 12 anos ˜ (mujeres: M = 10.41, DT = .66; varones: M = 10.47, DT = .68). Se analizan las propiedades psicométricas de la escala mediante diferentes análisis que permiten considerarla instrumento válido y fiable. Los resultados del análisis de varianza indican que tanto chicas como chicos pretenden perder peso en la búsqueda del ideal de cuerpo delgado, mientras que son más los varones quienes persiguen un cuerpo musculoso, independientemente de si pretenden perder, ganar o mantener peso

Leer menos
Materias (TEE):
imagen corporal; características físicas; aspiración; diferencia de sexo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.