dc.contributor.advisor | Valentín Centeno, Alberto | |
dc.contributor.author | Pérez Peña, Gabriela | |
dc.contributor.other | Universidad de Salamanca. Facultad de Educación | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 52-61 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10366/130286 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/188389 | |
dc.description.abstract | Se pretenden aclarar o rebatir los datos aportados en la
literatura sobre la relación de la Inteligencia Emocional con el rendimiento. Entre las
evidencias empíricas recogidas, se encuentran estudios no concluyentes (sobre todo
en términos de relación de la IE con el rendimiento académico) que justifican la
necesidad de seguir investigando sobre este tema, en el que a pesar de parecer lógica su
relación, no se encuentran pruebas empíricas determinantes al respecto | spa |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | conducta social | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject.other | inteligencia emocional | spa |
dc.title | Aportaciones al estudio de la inteligencia emocional y la prosociabilidad en relación al rendimiento académico en alumnos de Enseñanza Secundaria | spa |
dc.type | Trabajo fin de grado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |