A journey through "1 Bachiller" Physics and Chemistry four young researchers
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación que la complementa. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación surge de la dificultad que los alumnos tienen para relacionar los contenidos de la materia con la vida cotidiana y de la escasez de las prácticas de laboratorio que en las ciencias experimentales se llevan a cabo en los centros de secundaria. Por ello, se pretende con la propuesta, trabajar en proyectos de investigación diferentes aspectos de la Física y la Química, para que los alumnos conozcan los instrumento básicos utilizados en el laboratorio y las principales técnicas de trabajo, las normas básicas de seguridad, los posibles riesgos de los reactivos que se utilizan y su impacto medioambiental, y adquirieran destrezas en el manejo del instrumental y en el desarrollo de las prácticas de laboratorio. De modo, que comprendan las etapas del método científico y adquieran destrezas para llevarlo a cabo, conozcan las normas de seguridad para evitar accidentes así como las normas de actuación en caso de emergencia. Con el objetivo, de aumentar su motivación en el aprendizaje de la materia, en particular, y de las ciencias, en general, y de establecer una relación cercana entre las asignatura y la vida cotidiana del alumnado. Entre los proyectos que se proponen están: fabricar una pila casera, utilizando para ello un lápiz; buscar cómo se puede demostrar la Ley de Lavoisier y llevarlo a la práctica; cómo se puede eliminar la teína del te; sintetizar el nylon; comprobar si son bases o ácidos: el vinagre, agua, amoníaco, zumo de naranja, la lejía y la leche; y construir un electroscopio casero.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación que la complementa. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación surge de la dificultad que los alumnos tienen para relacionar los contenidos de la materia con la vida cotidiana y de la escasez de las prácticas de laboratorio que en las ciencias experimentales se llevan a cabo en los centros de secundaria. Por ello, se pretende con la propuesta, trabajar en proyectos de investigación diferentes aspectos de la Física y la Química, para que los alumnos conozcan los instrumento básicos utilizados en el laboratorio y las principales técnicas de trabajo, las normas básicas de seguridad, los posibles riesgos de los reactivos que se utilizan y su impacto medioambiental, y adquirieran destrezas en el manejo del instrumental y en el desarrollo de las prácticas de laboratorio. De modo, que comprendan las etapas del método científico y adquieran destrezas para llevarlo a cabo, conozcan las normas de seguridad para evitar accidentes así como las normas de actuación en caso de emergencia. Con el objetivo, de aumentar su motivación en el aprendizaje de la materia, en particular, y de las ciencias, en general, y de establecer una relación cercana entre las asignatura y la vida cotidiana del alumnado. Entre los proyectos que se proponen están: fabricar una pila casera, utilizando para ello un lápiz; buscar cómo se puede demostrar la Ley de Lavoisier y llevarlo a la práctica; cómo se puede eliminar la teína del te; sintetizar el nylon; comprobar si son bases o ácidos: el vinagre, agua, amoníaco, zumo de naranja, la lejía y la leche; y construir un electroscopio casero.
Leer menos