Open social learning Crowdmap : building alternative ways…
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Abstract:
Como primer objetivo de la investigación se presenta una plataforma de crowmapping diseñada para realizar un proceso de mapeo colaborativo a escala mundial de un objeto de estudio determinado. El segundo objetivo consiste en profundizar en el conocimiento del objeto de mapeo de la plataforma crowdmap diseñada, a través de la información geolocalizada que generan los propios protagonistas del proceso de crowdmapping desde cualquier dispositivo móvil u ordenador con conexión a internet. El objeto de estudio de son aquellos organismos, entidades y comunidades que están haciendo realidad día a día un aprendizaje (centrado en el sujeto que aprende) social (creación y uso colectivo del conocimiento) abierto (libertad en la reusabilidad del objeto de aprendizaje), utilizando la tecnología digital como recurso. Estos son: los living labs, los hacklabs, los fab labs, los citilabs y los world wide labs.
Como primer objetivo de la investigación se presenta una plataforma de crowmapping diseñada para realizar un proceso de mapeo colaborativo a escala mundial de un objeto de estudio determinado. El segundo objetivo consiste en profundizar en el conocimiento del objeto de mapeo de la plataforma crowdmap diseñada, a través de la información geolocalizada que generan los propios protagonistas del proceso de crowdmapping desde cualquier dispositivo móvil u ordenador con conexión a internet. El objeto de estudio de son aquellos organismos, entidades y comunidades que están haciendo realidad día a día un aprendizaje (centrado en el sujeto que aprende) social (creación y uso colectivo del conocimiento) abierto (libertad en la reusabilidad del objeto de aprendizaje), utilizando la tecnología digital como recurso. Estos son: los living labs, los hacklabs, los fab labs, los citilabs y los world wide labs.
Leer menos