Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La ciudad de las mujeres

URI:
http://hdl.handle.net/11162/184046
View/Open
La ciudad de las mujeres.pdf (3.025Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alvarado Solís, Gema; Arias Gonzalo, Julio; Barroso Murillo, María Eugenia; Bernáldez Castellano, María de los Ángeles; Canencia Hernández, Cristina; Cantero Moreno, Santiago; Casado Barrio, Inés; Correa del Rey, Luisa María; Fernández Auzmendi, Nazaret; Finger, Jan Joscha; García Caballero, Vicente; García Zamora, Estrella; Giralda Ortega, María Teresa; González Cortés, José Ramón; Izquierdo Blanco, Marcial; Marcos Barbado, Juan Ramón; Martín de la Llave, Silvia; Martín García, María Teresa; Martínez Vázquez, Félix; Matias Jiménez, Vanessa; Mohedano Talaván, Isabel; Molina Fernández, Carolina; Monedero Aguilar, María de la Paz; Moreno Cansado, Manuel Ignacio; Moreno Pérez, María Teresa; Moreno Prieto, Juan Manuel; Olivares Corraliza, Pedro Alberto; Osuna Giraldo, María Isabel; Palacios León, María Soledad; Pita Villares, Sonia Isabel; Prado González, Pedro; Prieto Baltasar, Adela; Ramos Lozano, María Ángeles; Rodríguez Hinjos, María Belén; Rubio Palomero, José Luis; Ruiz San Francisco, Fernando; Saavedra Moreno, Juan Luis; Sáenz de Haro, Tomás; Salas Sánchez, María Victoria; Sánchez Gil, María Emiliana; Sánchez Martínez, José Ricardo; Santos Blázquez, María Cristina; Soto Pulido, Jesús; Tapia Parejo, Mónica; Trujillo Bote, María Belén
Date:
2018
Abstract:

Se presenta un proyecto llevado a cabo durante el curso académico 2017/2018 en el IES Albalat (Navalmoral de la Mata, Cáceres) que pretendía la promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres mediante su integración en la enseñanza. Las actividades llevadas a cabo tenían los siguientes objetivos específicos: promover la educación inclusiva, profundizar en la educación en valores democráticos y de convivencia ciudadana que contribuyan a la implicación social del alumnado, propiciar el desarrollo de pedagogías activas como la enseñanza interdisciplinar y los métodos colaborativos que favorezcan a la reflexión docente y la coordinación pedagógica, fomentar estrategias metodológicas que permitan el uso de competencia clave mediante la interrelación de ámbitos del conocimiento y hacer reflexionar a la comunidad educativa sobre la necesidad de dar visibilidad a las mujeres

Se presenta un proyecto llevado a cabo durante el curso académico 2017/2018 en el IES Albalat (Navalmoral de la Mata, Cáceres) que pretendía la promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres mediante su integración en la enseñanza. Las actividades llevadas a cabo tenían los siguientes objetivos específicos: promover la educación inclusiva, profundizar en la educación en valores democráticos y de convivencia ciudadana que contribuyan a la implicación social del alumnado, propiciar el desarrollo de pedagogías activas como la enseñanza interdisciplinar y los métodos colaborativos que favorezcan a la reflexión docente y la coordinación pedagógica, fomentar estrategias metodológicas que permitan el uso de competencia clave mediante la interrelación de ámbitos del conocimiento y hacer reflexionar a la comunidad educativa sobre la necesidad de dar visibilidad a las mujeres

Leer menos
Materias (TEE):
coeducación; igualdad de oportunidades; educación moral; sexo femenino
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.