Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Determinantes cognitivo-motivacionales del rendimiento académico en estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/183945
Full text:
https://ruc.udc.es/dspace/handle ...
View/Open
Valle_Antonio_TD_01de3-1.pdf (29.92Mb)
Valle_Antonio_TD_02de3.pdf (30.09Mb)
Valle_Antonio_TD_03de3.pdf (15.01Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Valle Arias, Antonio
Date:
1997
Abstract:

Se estudian las variables cognitivo-motivacionales que parecen determinar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se realiza una síntesis sobre el funcionamiento de las mismas y las relaciones que mantienen entre si dentro de un modelo teórico que, posteriormente, es contrastado empíricamente. Partiendo de los resultados de la investigación realizada, se elabora un modelo sobre el funcionamiento cognitivo-motivacional de los estudiantes universitarios a la hora de enfrentarse a las tareas de aprendizaje propias de este nivel educativo. Tras identificar las variables implicadas y la relación que existe entre ellas, se trata de profundizar en el tipo concreto de relación que esconden los coeficientes obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales. Además de comprobar que el modelo teórico hipotetizado presenta un ajuste adecuado con los datos empíricos, las relaciones causales entre las variables que forman parte del modelo indican que tanto el asumir que los resultados académicos son debidos a factores de naturaleza interna -capacidad y esfuerzo- como el tener un alto autoconcepto académico, suelen influir positiva y significativamente en el desarrollo de una motivación intrínseca dirigida al incremento y mejora de los aprendizajes; y todo ello, a su vez, contribuye poderosamente a la utilización de estrategias de aprendizaje significativo.

Se estudian las variables cognitivo-motivacionales que parecen determinar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se realiza una síntesis sobre el funcionamiento de las mismas y las relaciones que mantienen entre si dentro de un modelo teórico que, posteriormente, es contrastado empíricamente. Partiendo de los resultados de la investigación realizada, se elabora un modelo sobre el funcionamiento cognitivo-motivacional de los estudiantes universitarios a la hora de enfrentarse a las tareas de aprendizaje propias de este nivel educativo. Tras identificar las variables implicadas y la relación que existe entre ellas, se trata de profundizar en el tipo concreto de relación que esconden los coeficientes obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales. Además de comprobar que el modelo teórico hipotetizado presenta un ajuste adecuado con los datos empíricos, las relaciones causales entre las variables que forman parte del modelo indican que tanto el asumir que los resultados académicos son debidos a factores de naturaleza interna -capacidad y esfuerzo- como el tener un alto autoconcepto académico, suelen influir positiva y significativamente en el desarrollo de una motivación intrínseca dirigida al incremento y mejora de los aprendizajes; y todo ello, a su vez, contribuye poderosamente a la utilización de estrategias de aprendizaje significativo.

Leer menos
Materias (TEE):
rendimiento; motivación del rendimiento; concepto de sí mismo; estudiante; estrategia de aprendizaje; enseñanza superior
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.