Aproximación al perfil formativo del orientador profesional en la blogosfera
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2018, v. 36, n. 1 ; p. 39-56Abstract:
La expansión de Internet y la web 2.0 en todos los escenarios sociales convierten a los blogs en una herramienta de difusión, comunicación y debate con múltiples potencialidades para el desarrollo y mejora del proceso orientador. Se analiza el perfil formativo del orientador en la blogosfera respondiendo a las cuestiones de quiénes son, qué ofrecen o qué necesidades formativas tienen. Se lleva a cabo a través de una investigación de diseño mixto que combina el análisis de contenido de 136 blogs representativos de la población con una entrevista estructurada, aplicada a 65 blogueros-participantes. Para el análisis de los datos se recurre a la estadística descriptiva e inferencial a través del programa estadístico SPSS v23 y al programa ATLAS.ti 7. Los resultados muestran una importante heterogeneidad en la formación inicial y complementaria de los blogueros, en su experiencia profesional y en los contenidos que publican; además destacan entre sus necesidades formativas la actualización constante de sus competencias técnicas para un mejor uso de los blogs, así como en nuevas tendencias en el ámbito de la orientación profesional. Estos resultados señalan la importancia de integrar las realidades off y on line en el proceso orientador a fin de conseguir una intervención más actual, eficaz y de mayor alcance.
La expansión de Internet y la web 2.0 en todos los escenarios sociales convierten a los blogs en una herramienta de difusión, comunicación y debate con múltiples potencialidades para el desarrollo y mejora del proceso orientador. Se analiza el perfil formativo del orientador en la blogosfera respondiendo a las cuestiones de quiénes son, qué ofrecen o qué necesidades formativas tienen. Se lleva a cabo a través de una investigación de diseño mixto que combina el análisis de contenido de 136 blogs representativos de la población con una entrevista estructurada, aplicada a 65 blogueros-participantes. Para el análisis de los datos se recurre a la estadística descriptiva e inferencial a través del programa estadístico SPSS v23 y al programa ATLAS.ti 7. Los resultados muestran una importante heterogeneidad en la formación inicial y complementaria de los blogueros, en su experiencia profesional y en los contenidos que publican; además destacan entre sus necesidades formativas la actualización constante de sus competencias técnicas para un mejor uso de los blogs, así como en nuevas tendencias en el ámbito de la orientación profesional. Estos resultados señalan la importancia de integrar las realidades off y on line en el proceso orientador a fin de conseguir una intervención más actual, eficaz y de mayor alcance.
Leer menos