Healthy Habits in Physics and Chemistry
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación asociada a ella. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación pretende hacer ver a los alumnos, por un lado, las aplicaciones que tiene la física y la química en el campo de la vida sana, y, por otro, fomentar los hábitos alimentarios saludables y la práctica de actividades deportivas para combatir el sedentarismo y sacar el máximo rendimiento en sus estudios. Por medio de las actividades propuestas se quiere enseñar a los alumnos una serie de pautas de vida saludable con la finalidad de que las lleven a cabo en la práctica cotidiana en forma de hábitos saludables. La innovación aborda temas interdisciplinares relacionados no sólo con la Física y la Química sino también con otras materias como las Ciencias del Deporte y la Educación Física así como aspectos de Biología, Dietética y Nutrición. Entre los objetivos de la propuesta destacan: que los alumnos conozcan la composición química de los principios inmediatos, las proteínas, las grasas y los azúcares y su aporte energético; que aprendan la importancia bioquímica que tienen las vitaminas en nuestro metabolismo; conozcan los fundamentos de una dieta detoxificante y los procesos bioquímicos implicados en la misma; y, finalmente, que aprendan los principios físicos en los que se basan actividades como el yoga o pilates.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación asociada a ella. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación pretende hacer ver a los alumnos, por un lado, las aplicaciones que tiene la física y la química en el campo de la vida sana, y, por otro, fomentar los hábitos alimentarios saludables y la práctica de actividades deportivas para combatir el sedentarismo y sacar el máximo rendimiento en sus estudios. Por medio de las actividades propuestas se quiere enseñar a los alumnos una serie de pautas de vida saludable con la finalidad de que las lleven a cabo en la práctica cotidiana en forma de hábitos saludables. La innovación aborda temas interdisciplinares relacionados no sólo con la Física y la Química sino también con otras materias como las Ciencias del Deporte y la Educación Física así como aspectos de Biología, Dietética y Nutrición. Entre los objetivos de la propuesta destacan: que los alumnos conozcan la composición química de los principios inmediatos, las proteínas, las grasas y los azúcares y su aporte energético; que aprendan la importancia bioquímica que tienen las vitaminas en nuestro metabolismo; conozcan los fundamentos de una dieta detoxificante y los procesos bioquímicos implicados en la misma; y, finalmente, que aprendan los principios físicos en los que se basan actividades como el yoga o pilates.
Leer menos