Show simple item record

dc.contributor.authorMínguez López, Xavier
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 260-262spa
dc.identifier.issn1130-0531spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/178427
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave disponibles en español, inglés y francésspa
dc.description.abstractEl estudio de los dibujos animados parece cada vez más importante para determinar la construcción de la competencia literaria de niños y jóvenes. En el caso que nos ocupa vemos cómo la saga de las películas de Shrek contiene una gran cantidad de alusiones literarias, tanto relacionadas con las fuentes folklóricas, como con otras fuentes más actuales. La combinación de las referencias, junto con el juego de tipo literario que se ofrece, sobre todo a través de la intertextualidad, convierte a Shrek en una obra de obligada referencia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofDidáctica (lengua y literatura). 2012, v. 24 ; p. 249-262spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdibujos animadosspa
dc.subjectfilmspa
dc.subjectmaterial de referenciaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjecteducación por el cinespa
dc.titleSubversión e intertextualidad en la saga Shrekspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalDidáctica (lengua y literatura)spa
dc.identifier.doi10.5209/rev_DIDA.2012.v24.39924spa


Files in this item

    Show simple item record

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/