dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Ramón | |
dc.contributor.author | Rodríguez Fernández, Enrique José | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 93-94 | spa |
dc.identifier.uri | http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/38319 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/178364 | |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description | Resumen basado en el del autor | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) asociada a él. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La falta de motivación en los estudiantes es uno de los principales problemas detectados en la actualidad por la sociedad educativa. Por otro lado, los contenidos se organizan sin dotarlos de ningún tipo de nexo entre ellos, lo que desorienta al alumnado. Con el fin de luchar contra estos obstáculos, se desarrolla esta programación didáctica innovadora apoyada en el Aprendizaje Basado en Encargos Profesionales como reinterpretación del Aprendizaje Basado en Proyectos y la simulación, acercando la realidad de varios oficios artísticos al día a día escolar. Este trabajo, que apuesta fundamentalmente por un cambio metodológico, también plantea la necesidad de replantear el proceso de evaluación del alumnado y adaptar el rol del docente a la realidad social actual. Con estas medidas, la finalidad del aprendizaje se visualiza de forma más evidente por parte del alumnado y la motivación intrínseca se vería implementada. | spa |
dc.format.extent | [1], 104 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | bellas artes | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | IES Alfonso II (Oviedo) | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | El Arte como oficio : propuesta innovadora de programación didáctica | spa |
dc.title | Art as a job : A proposal of an innovative course syllabus | eng |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |