Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los aspectos socioculturales en el currículum de Francés como Lengua Extranjera : de los condicionantes externos a la realidad del aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/178051
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/1146
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Paricio Tato, María Silvina
Date:
2002
Abstract:

Se sitúa la enseñanza de las lenguas extranjeras en el marco de los cambios acontecidos en la correlación de poderes y países en Europa y América a lo largo del siglo XX, prestando especial atención al último cuarto del mismo. Se analiza así el progresivo declive del francés en España frente al ascenso del inglés, profundizándose, a partir de la realización de un estudio estadístico, en la trayectoria seguida por ambos idiomas durante los años de vigencia de la Ley General de Educación del 70 y tras la implantación de la LOGSE. Se argumenta que la pérdida de protagonismo y la disminución del poderío económico de Francia, asociada al imperialismo económico, político, lingüístico y cultural ejercido por Estados Unidos a nivel mundial serían los responsables del giro de la demanda social hacia el inglés. Se demuestra, asimismo, que la reaparición del francés en calidad de materia optativa con la LOGSE guarda relación con la constitución de la Unión Europea. Además, se somete a examen crítico el tratamiento otorgado a los contenidos socioculturales en el curriculum de Francés teniendo presentes tres niveles. Finalmente, se analizan las prescripciones de la Administración (curriculum oficial) y se ofrecen una serie de pautas metodológicas para proceder al estudio del modo en que los libros de texto recogen ese tipo de contenidos.

Se sitúa la enseñanza de las lenguas extranjeras en el marco de los cambios acontecidos en la correlación de poderes y países en Europa y América a lo largo del siglo XX, prestando especial atención al último cuarto del mismo. Se analiza así el progresivo declive del francés en España frente al ascenso del inglés, profundizándose, a partir de la realización de un estudio estadístico, en la trayectoria seguida por ambos idiomas durante los años de vigencia de la Ley General de Educación del 70 y tras la implantación de la LOGSE. Se argumenta que la pérdida de protagonismo y la disminución del poderío económico de Francia, asociada al imperialismo económico, político, lingüístico y cultural ejercido por Estados Unidos a nivel mundial serían los responsables del giro de la demanda social hacia el inglés. Se demuestra, asimismo, que la reaparición del francés en calidad de materia optativa con la LOGSE guarda relación con la constitución de la Unión Europea. Además, se somete a examen crítico el tratamiento otorgado a los contenidos socioculturales en el curriculum de Francés teniendo presentes tres niveles. Finalmente, se analizan las prescripciones de la Administración (curriculum oficial) y se ofrecen una serie de pautas metodológicas para proceder al estudio del modo en que los libros de texto recogen ese tipo de contenidos.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua francesa; lenguas extranjeras; programa de estudios; ambiente cultural; legislación educativa; modelo cultural; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.