Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Orientación, análisis discriminante y perfiles culturales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1779
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín del Buey, Francisco; Álvarez Hernández, Marina
Date:
1993
Published in:
Aula Abierta ; 61
Abstract:

Obtener un perfil de personalidad favorecedor del éxito académico. 964 alumnos de tercero y quinto de EGB de las siguientes localidades asturianas: Llanes, Cangas de Onís, Luarca, Grado y Oviedo. Se comparan varias características de personalidad de alumnos que tienen buenos rendimientos con los que no los tienen. Por tanto, lo que se manejan son variables de personalidad y de rendimiento académico. CPQ de R.B. Cattell, identificador de 14 dimensiones de la personalidad. Para la medida del rendimiento se utilizan los comentarios 'progresa adecuadamente' o 'necesita mejorar' en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales. A partir de unos grupos definidos a priori, con una serie de observaciones para cada individuo referidas a una serie de variables relevantes, se calcula una función discriminante que se puede utilizar para hacer predicciones futuras. Las principales variables generadoras de éxito académico en las distintas áreas son: en el área de Lenguaje: inteligencia, apertura, integración, sobriedad y sencillez; en el área Matemática: inteligencia, apertura, integración y sencillez; en el área Natural: inteligencia, apertura, consciencia y sencillez; en el área Social: inteligencia, apertura, sencillez, integración y consciencia. Ofrece también datos referentes a la situación de la muestra respecto al perfil cultural de personalidad, indicando cuántos, según este perfil, están bien o mal clasificados cuando se dice que 'progresan adecuadamente' o que 'necesitan mejorar'. La supuesta crisis de la 'cultura del test' es superable, dado que en líneas generales se debe a un empleo encorsetado del mismo. El conocimiento y uso de los distintos y múltiples análisis de multivariables que ofrece la informática abre muchas posibilidades de intervención al orientador.

Obtener un perfil de personalidad favorecedor del éxito académico. 964 alumnos de tercero y quinto de EGB de las siguientes localidades asturianas: Llanes, Cangas de Onís, Luarca, Grado y Oviedo. Se comparan varias características de personalidad de alumnos que tienen buenos rendimientos con los que no los tienen. Por tanto, lo que se manejan son variables de personalidad y de rendimiento académico. CPQ de R.B. Cattell, identificador de 14 dimensiones de la personalidad. Para la medida del rendimiento se utilizan los comentarios 'progresa adecuadamente' o 'necesita mejorar' en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales. A partir de unos grupos definidos a priori, con una serie de observaciones para cada individuo referidas a una serie de variables relevantes, se calcula una función discriminante que se puede utilizar para hacer predicciones futuras. Las principales variables generadoras de éxito académico en las distintas áreas son: en el área de Lenguaje: inteligencia, apertura, integración, sobriedad y sencillez; en el área Matemática: inteligencia, apertura, integración y sencillez; en el área Natural: inteligencia, apertura, consciencia y sencillez; en el área Social: inteligencia, apertura, sencillez, integración y consciencia. Ofrece también datos referentes a la situación de la muestra respecto al perfil cultural de personalidad, indicando cuántos, según este perfil, están bien o mal clasificados cuando se dice que 'progresan adecuadamente' o que 'necesitan mejorar'. La supuesta crisis de la 'cultura del test' es superable, dado que en líneas generales se debe a un empleo encorsetado del mismo. El conocimiento y uso de los distintos y múltiples análisis de multivariables que ofrece la informática abre muchas posibilidades de intervención al orientador.

Leer menos
Materias (TEE):
características individuales; predicción; rendimiento; intervención; orientador; enseñanza primaria
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.