Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Enfoques de aprendizaxe, estratéxias e autoconceito no alunado galego de formación profesional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/177823
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/1026
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Morán Fraga, Humberto
Date:
2004
Abstract:

La investigación se plantea para conocer los procesos de aprendizaje que desarrolla el alumno en la etapa de educación secundaria postobligatoria y determinar la influencia que ejercen sobre su rendimiento académico un conjunto de variables cognitivo-motivacionales relativas a diversos aspectos personales, familiares y de los propios procesos de aprendizaje. El diseño de la investigación está basado en el modelo 3P de enseñanza y aprendizaje (Biggs, 1993,1996), que contempla un sistema dinámico integrado por las variables de presagio, proceso y producto. Las variables de presagio incluyen las atribuciones causales (del rendimiento(Weiner, 1986) y el autoconcepto (Marsh e Shavelson, 1985; Markus e Kitayama, 1991), además de las concepciones del alumnado sobre el fracaso escolar , sus intereses culturales , las condiciones de estudio en casa y las actitudes de la familia ante el estudio (Barca et al., 1999; Barca e Peralbo, 2002 a, b). Las variables proceso están representadas por los enfoques de aprendizaje ( Biggs, a,b, c; Entwistle, 1987) y las metas académicas del alumnado (Dweck, 1986; Hayamizu e Weiner, 1991), y la variable producto viene definida por el rendimiento académico expresado en las calificaciones escolares.

La investigación se plantea para conocer los procesos de aprendizaje que desarrolla el alumno en la etapa de educación secundaria postobligatoria y determinar la influencia que ejercen sobre su rendimiento académico un conjunto de variables cognitivo-motivacionales relativas a diversos aspectos personales, familiares y de los propios procesos de aprendizaje. El diseño de la investigación está basado en el modelo 3P de enseñanza y aprendizaje (Biggs, 1993,1996), que contempla un sistema dinámico integrado por las variables de presagio, proceso y producto. Las variables de presagio incluyen las atribuciones causales (del rendimiento(Weiner, 1986) y el autoconcepto (Marsh e Shavelson, 1985; Markus e Kitayama, 1991), además de las concepciones del alumnado sobre el fracaso escolar , sus intereses culturales , las condiciones de estudio en casa y las actitudes de la familia ante el estudio (Barca et al., 1999; Barca e Peralbo, 2002 a, b). Las variables proceso están representadas por los enfoques de aprendizaje ( Biggs, a,b, c; Entwistle, 1987) y las metas académicas del alumnado (Dweck, 1986; Hayamizu e Weiner, 1991), y la variable producto viene definida por el rendimiento académico expresado en las calificaciones escolares.

Leer menos
Materias (TEE):
formación profesional; aprendizaje; alumno; Galicia; rendimiento
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.