Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Programa Helios, AML de Oviedo : informe de proceso, sondeo de los materiales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1776
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Fernández, Samuel; Martínez González, Raquel Amaya; San Fabián Maroto, José Luis; Corral Blanco, N.; Rodríguez Corominas, M.; Paniagua León, M.F.
Date:
1991
Abstract:

Valorar el grado de conocimiento, disponibilidad y uso de los materiales por los profesionales de las diferentes instituciones. Animar al registro de datos en los protocolos de evaluación. Organismos: Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Instituto de Servicios Sociales, 4 Asociaciones de Padres, 5 Equipos psicopedagógicos, 5 Servicios de Minusválidos y 6 de otros Servicios de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, 28 centros públicos de educación y 14 privados, Unidad Pedagógica del hospital. Tres meses después del envío de los materiales desarrollados por la AML de Oviedo ('Anexo al documento de salud infantil' y 'Guía de Recursos'), se realiza un sondeo de utilización de los mismos para saber si se utilizan, si se dispone de los protocolos de evaluación y en caso afirmativo, con que frecuencia se utilizan. Protocolos de evaluación de materiales. La información sobre el 'Anexo al documento de salud infantil' la proporcionan 23 servicios, de los cuales 8 no lo habían recibido y 16 no lo utilizaban. El protocolo de evaluación de este material no lo habían recibido 15 servicios, y de los 8 restantes sólo 1 lo había utilizado. La distribución del 'Anexo al documento de salud infantil' parece haber tenido dos niveles: uno de divulgación hacia todos los equipos y servicios que atienden a las personas discapacitadas y otro, más específico, de puesta en funcionamiento. Los servicios que no utilizan el anexo, en su mayoría, desconocen qué han de hacer con él. Con respecto al protocolo, parece que no ha sido distribuido conjuntamente con el anexo, ya que hay servicios que dicen haber recibido éste y no el protocolo. La información sobre la 'Guía de recursos' ha sido recogida en 65 servicios, equipos y centros educativos, de los cuales 23 dicen no haber recibido el material y 18 no utilizarlo. El protocolo de evaluación no había sido recibido por 40 de ellos y de los 25 restantes sólo 2 dicen estar registrando datos en él. Parece ser que el criterio de distribución de la Guía no está muy claro ya que algunos centros específicos de Educación Especial o Integración no disponen de la Guía; en tanto, otros centros sin alumnado con Necesidades Educativas Especiales sí la han recibido. Los autores creen que deberían adoptarse las siguientes medidas: 1) reponer urgentemente los materiales en aquellos centros, equipos o servicios que no lo han recibido; 2) enviar los protocolos de evaluación correspondientes; 3) proceder a una información más directa sobre el uso y la utilidad de estos materiales Helios; 4) instar al INSALUD a que los profesionales de este organismos pongan en marcha los materiales Helios.

Valorar el grado de conocimiento, disponibilidad y uso de los materiales por los profesionales de las diferentes instituciones. Animar al registro de datos en los protocolos de evaluación. Organismos: Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Instituto de Servicios Sociales, 4 Asociaciones de Padres, 5 Equipos psicopedagógicos, 5 Servicios de Minusválidos y 6 de otros Servicios de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, 28 centros públicos de educación y 14 privados, Unidad Pedagógica del hospital. Tres meses después del envío de los materiales desarrollados por la AML de Oviedo ('Anexo al documento de salud infantil' y 'Guía de Recursos'), se realiza un sondeo de utilización de los mismos para saber si se utilizan, si se dispone de los protocolos de evaluación y en caso afirmativo, con que frecuencia se utilizan. Protocolos de evaluación de materiales. La información sobre el 'Anexo al documento de salud infantil' la proporcionan 23 servicios, de los cuales 8 no lo habían recibido y 16 no lo utilizaban. El protocolo de evaluación de este material no lo habían recibido 15 servicios, y de los 8 restantes sólo 1 lo había utilizado. La distribución del 'Anexo al documento de salud infantil' parece haber tenido dos niveles: uno de divulgación hacia todos los equipos y servicios que atienden a las personas discapacitadas y otro, más específico, de puesta en funcionamiento. Los servicios que no utilizan el anexo, en su mayoría, desconocen qué han de hacer con él. Con respecto al protocolo, parece que no ha sido distribuido conjuntamente con el anexo, ya que hay servicios que dicen haber recibido éste y no el protocolo. La información sobre la 'Guía de recursos' ha sido recogida en 65 servicios, equipos y centros educativos, de los cuales 23 dicen no haber recibido el material y 18 no utilizarlo. El protocolo de evaluación no había sido recibido por 40 de ellos y de los 25 restantes sólo 2 dicen estar registrando datos en él. Parece ser que el criterio de distribución de la Guía no está muy claro ya que algunos centros específicos de Educación Especial o Integración no disponen de la Guía; en tanto, otros centros sin alumnado con Necesidades Educativas Especiales sí la han recibido. Los autores creen que deberían adoptarse las siguientes medidas: 1) reponer urgentemente los materiales en aquellos centros, equipos o servicios que no lo han recibido; 2) enviar los protocolos de evaluación correspondientes; 3) proceder a una información más directa sobre el uso y la utilidad de estos materiales Helios; 4) instar al INSALUD a que los profesionales de este organismos pongan en marcha los materiales Helios.

Leer menos
Materias (TEE):
material de referencia; difusión de la información; centro distribuidor; divulgación; servicio social; integración; deficiente; valoración; programa de acción comunitario; evaluación formativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.