dc.contributor.advisor | Sánchez Rodríguez, María Luisa | |
dc.contributor.author | Campo Tascón, Lucía | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 81-83 | spa |
dc.identifier.uri | http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/38218 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/176884 | |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica asociada a la misma. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación educativa propuesta se desarrolla en una unidad didáctica de la programación cuyos contenidos son: el movimiento rectilíneo uniforme, el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, el lanzamiento vertical y caída libre, el tiro horizontal y tiro parabólico, el movimiento circular uniforme y el movimiento circular uniformemente acelerado. Una vez explicados los contenidos y realizados los ejercicios correspondientes se mostrarán simulaciones en la web de estos movimientos y se aplicarán a un deporte concreto. Con ello se persigue mostrar de forma práctica el contenido de las clases teóricas, aumentar la motivación de alumno, analizar las repercusiones que tienen los conceptos impartidos en el día a día, incrementar el rendimiento del alumno, y emplear y fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula por parte, tanto del alumno como del docente. | spa |
dc.format.extent | 83 p. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | física | spa |
dc.subject | química | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria segundo ciclo | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | deporte | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | bachillerato | spa |
dc.subject.other | IES Pando (Oviedo) | spa |
dc.title | El deporte en la Física y Química de 1º de Bachillerato | spa |
dc.title | The sport in the Physics and Chemistry of the 1st Year Bachiller | eng |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |