Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela del siglo XX : estudio comparado de tipologías arquitectónicas para edificios de enseñanza primaria y secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176762
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/1046
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díaz López, María Esther
Date:
2008
Abstract:

Se analiza la evolución de las tipologías de edificios educativos – arquitectura - en relación a las teorías pedagógicas, la legalidad y la realidad – enseñanza. Una vez estudiados los antecedentes, la investigación se centra en el siglo XX debido a la gran cantidad de innovaciones que se han producido en ambos campos (Arquitectura y Enseñanza). A lo largo de ese siglo, y concretamente en España se han llevado a cabo reformas drásticas de los planes de estudios, se ha ido concretando como debe ser la enseñanza, pero quizá, aún no se ha definido el modelo idóneo de edificio para llevar a cabo esa enseñanza. El campo de estudio se acota a los edificios escolares de carácter público de Enseñanza Primaria y Secundaria. Más que en ningún otro caso, el arquitecto que proyecta un edificio escolar debe establecer una conexión íntima con el mundo educativo, para intentar alcanzar una solución lo más acertada posible.

Se analiza la evolución de las tipologías de edificios educativos – arquitectura - en relación a las teorías pedagógicas, la legalidad y la realidad – enseñanza. Una vez estudiados los antecedentes, la investigación se centra en el siglo XX debido a la gran cantidad de innovaciones que se han producido en ambos campos (Arquitectura y Enseñanza). A lo largo de ese siglo, y concretamente en España se han llevado a cabo reformas drásticas de los planes de estudios, se ha ido concretando como debe ser la enseñanza, pero quizá, aún no se ha definido el modelo idóneo de edificio para llevar a cabo esa enseñanza. El campo de estudio se acota a los edificios escolares de carácter público de Enseñanza Primaria y Secundaria. Más que en ningún otro caso, el arquitecto que proyecta un edificio escolar debe establecer una conexión íntima con el mundo educativo, para intentar alcanzar una solución lo más acertada posible.

Leer menos
Materias (TEE):
edificio escolar; distribución del espacio; arquitectura escolar; España; historia de la educación; escuela pública; Europa; Estados Unidos; América Latina
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.