Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

As emoções como condicionante didático no ensino dos deportes sociomotores de colaboração-oposição : estudo dos problemas afetivos ligados ao contacto en rugby, andebol e voleibol

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176758
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/13840
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Salgado López, José Ignacio
Date:
2014
Abstract:

Partiendo de la conceptualización de los “problemas afectivos derivados del contacto” se estudia su influencia en el aprendizaje de Rugby, Balonmano y Voleibol. Este concepto agrupa emociones relacionadas con el mantenimiento de la integridad física (“miedo al contacto físico”, “miedo a la caída”, “miedo al balón”,...), junto con otras, vinculadas a los aspectos sociales (“vergüenza”, “asco”). El trabajo aborda tres estudios en el marco del paradigma cualitativo, mediante el método de análisis de contenido y con el apoyo de estrategias cuantitativas, dentro de los “Métodos mixtos”. Los dos primeros fueron realizados en el ámbito universitario y el tercero en el escolar. El primero de estos trabajos sirvió para establecer la metodología dentro del “análisis de contenidos de documentos personales”. El segundo permitió un estudio prospectivo de los datos, la descripción de la realidad a estudiar en el ámbito universitario y el refinamiento de la metodología, que finalmente fue centrada en el método de “análisis de diarios con entrevista sobre los diarios” con el apoyo de herramientas informáticas de análisis cualitativo (CAQDAS). En tercer trabajo se replicó el estudio anterior en el ámbito escolar incorporando además sociometría y cuestionarios. Las principales conclusiones a destacar son: se confirma la presencia de los problemas afectivos derivados del contacto en la enseñanza de los deportes analizados; se constata la influencia negativa de estas emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se describen cuáles son los tipos de contacto más conflictivos y se analizan los factores a tener en cuenta para su control.

Partiendo de la conceptualización de los “problemas afectivos derivados del contacto” se estudia su influencia en el aprendizaje de Rugby, Balonmano y Voleibol. Este concepto agrupa emociones relacionadas con el mantenimiento de la integridad física (“miedo al contacto físico”, “miedo a la caída”, “miedo al balón”,...), junto con otras, vinculadas a los aspectos sociales (“vergüenza”, “asco”). El trabajo aborda tres estudios en el marco del paradigma cualitativo, mediante el método de análisis de contenido y con el apoyo de estrategias cuantitativas, dentro de los “Métodos mixtos”. Los dos primeros fueron realizados en el ámbito universitario y el tercero en el escolar. El primero de estos trabajos sirvió para establecer la metodología dentro del “análisis de contenidos de documentos personales”. El segundo permitió un estudio prospectivo de los datos, la descripción de la realidad a estudiar en el ámbito universitario y el refinamiento de la metodología, que finalmente fue centrada en el método de “análisis de diarios con entrevista sobre los diarios” con el apoyo de herramientas informáticas de análisis cualitativo (CAQDAS). En tercer trabajo se replicó el estudio anterior en el ámbito escolar incorporando además sociometría y cuestionarios. Las principales conclusiones a destacar son: se confirma la presencia de los problemas afectivos derivados del contacto en la enseñanza de los deportes analizados; se constata la influencia negativa de estas emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se describen cuáles son los tipos de contacto más conflictivos y se analizan los factores a tener en cuenta para su control.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; juego de pelota; emoción; afectividad; motricidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.