Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Funcionalidad del sistema de neuronas espejo y su implicación en los procesos de aprendizaje motor por observación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176757
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/11798
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lago Rodríguez, Ángel
Date:
2012
Abstract:

Se presenta una investigación que consta de dos estudios. En el primero se busca conocer cuáles son las características que un estímulo visual ha de presentar para lograr que el Sistema de Neuronas Espejo se active. Con el segundo estudio se analiza el aprendizaje motor por observación y su posible relación con el Sistema de Neuronas Espejo. Para el primer estudio se llevaron a cabo dos experimentos: uno, en el que se estudia la modulación que sufren las interacciones cortico-corticales existentes entre la Corteza Premotora Ventral y la Corteza Motora Primaria durante la observación de acciones ; y un segundo experimento en el que se analiza si la activación de representaciones motoras por parte del Sistema de Neuronas Espejo se basa en el procesamiento del objetivo de la acción observada o en la musculatura implicada en su ejecución. Para el segundo estudio se realizan un total de tres experimentos con los que se pretende estudiar el resultado de realizar un protocolo de aprendizaje motor por observación, desde un punto de vista conductual (exp. 3), de capacidad predictiva (exp. 4), y neurofisiológico (exp. 5). Los resultados de esta serie de tres experimentos prueban que el aprendizaje motor por observación no es más eficiente que la práctica física a la hora de aprender a ejecutar una tarea que presente una única estrategia de ejecución. Sin embargo, el modelo de ejecución observado en el período de práctica motriz permite a un sujeto predecir con mayor precisión el resultado de la acción aprendida. Finalmente, se ha demostrado que combinando observación de un modelo y ejecución de la acción a aprender, durante el período de práctica motriz, se provocan alteraciones en la respuesta mostrada por el Sistema de Neuronas Espejo durante la observación de la acción previamente practicada.

Se presenta una investigación que consta de dos estudios. En el primero se busca conocer cuáles son las características que un estímulo visual ha de presentar para lograr que el Sistema de Neuronas Espejo se active. Con el segundo estudio se analiza el aprendizaje motor por observación y su posible relación con el Sistema de Neuronas Espejo. Para el primer estudio se llevaron a cabo dos experimentos: uno, en el que se estudia la modulación que sufren las interacciones cortico-corticales existentes entre la Corteza Premotora Ventral y la Corteza Motora Primaria durante la observación de acciones ; y un segundo experimento en el que se analiza si la activación de representaciones motoras por parte del Sistema de Neuronas Espejo se basa en el procesamiento del objetivo de la acción observada o en la musculatura implicada en su ejecución. Para el segundo estudio se realizan un total de tres experimentos con los que se pretende estudiar el resultado de realizar un protocolo de aprendizaje motor por observación, desde un punto de vista conductual (exp. 3), de capacidad predictiva (exp. 4), y neurofisiológico (exp. 5). Los resultados de esta serie de tres experimentos prueban que el aprendizaje motor por observación no es más eficiente que la práctica física a la hora de aprender a ejecutar una tarea que presente una única estrategia de ejecución. Sin embargo, el modelo de ejecución observado en el período de práctica motriz permite a un sujeto predecir con mayor precisión el resultado de la acción aprendida. Finalmente, se ha demostrado que combinando observación de un modelo y ejecución de la acción a aprender, durante el período de práctica motriz, se provocan alteraciones en la respuesta mostrada por el Sistema de Neuronas Espejo durante la observación de la acción previamente practicada.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje senso-motor; neurofisiología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.