Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la Salud

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176755
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/1074
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Romero Martín, Manuel
Date:
2009
Abstract:

Se presenta una investigación cuyos objetivos son: realizar un análisis descriptivo de la experiencia de estrés académico entre estudiantes de ciencias de la salud y determinar la existencia de diferencias en las tres dimensiones del proceso de estrés (afrontamiento y respuesta en función de las variables contextuales de cada titulación, curso y la variable personal sexo), consideradas como estresores Los resultados más relevantes muestran que: las situaciones relacionadas con la evaluación, los exámenes, las intervenciones en público y la relación cantidad de trabajo-tiempo disponible son consideradas como las principales situaciones generadoras de estrés, así como las deficiencias metodológicas; la búsqueda de apoyo social ha sido la estrategia de afrontamiento de estrés más habitual entre los estudiantes universitarios para hacer frente a las situaciones problemáticas dentro del contexto académico; los efectos negativos que experimentan los estudiantes universitarios son, en primer lugar, el agotamiento, seguido de los pensamientos negativos; los estudiantes de las titulaciones analizadas coinciden en la valoración de la mayoría de los estresores; los estudiantes de segundo curso obtienen una puntuación media más elevada que el resto de los estudiantes en cuanto a percepción de estresores, afrontamiento y respuesta de estrés; el sexo incide de manera significativa en la experiencia de estrés pues las diferencias entre hombres y mujeres son tanto cualitativas como cuantitativas. Las mujeres recurren en mayor medida al apoyo social como estrategia de afrontamiento del estrés.

Se presenta una investigación cuyos objetivos son: realizar un análisis descriptivo de la experiencia de estrés académico entre estudiantes de ciencias de la salud y determinar la existencia de diferencias en las tres dimensiones del proceso de estrés (afrontamiento y respuesta en función de las variables contextuales de cada titulación, curso y la variable personal sexo), consideradas como estresores Los resultados más relevantes muestran que: las situaciones relacionadas con la evaluación, los exámenes, las intervenciones en público y la relación cantidad de trabajo-tiempo disponible son consideradas como las principales situaciones generadoras de estrés, así como las deficiencias metodológicas; la búsqueda de apoyo social ha sido la estrategia de afrontamiento de estrés más habitual entre los estudiantes universitarios para hacer frente a las situaciones problemáticas dentro del contexto académico; los efectos negativos que experimentan los estudiantes universitarios son, en primer lugar, el agotamiento, seguido de los pensamientos negativos; los estudiantes de las titulaciones analizadas coinciden en la valoración de la mayoría de los estresores; los estudiantes de segundo curso obtienen una puntuación media más elevada que el resto de los estudiantes en cuanto a percepción de estresores, afrontamiento y respuesta de estrés; el sexo incide de manera significativa en la experiencia de estrés pues las diferencias entre hombres y mujeres son tanto cualitativas como cuantitativas. Las mujeres recurren en mayor medida al apoyo social como estrategia de afrontamiento del estrés.

Leer menos
Materias (TEE):
estrés; estudiante; tensión mental; evaluación; angustia; examen
Otras Materias:
ciencias de la salud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.