La formación de los pilotos en la Universidad
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/5662Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Abstract:
El propósito general de esta investigación es el de conocer las características principales de la formación para la profesión de piloto aéreo, a partir del estudio de la normativa internacional y la legislación española, y a través de la descripción de las instituciones y planes de estudio que se encargan de su implementación en el estado español y su ordenación con la adaptación a las condiciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Para responder a este propósito se realiza un análisis de la evolución de la aviación y sus requerimientos tanto en el pasado como en los inicios del siglo XXI y, en concreto, sus repercusiones en las exigencias de los responsables del pilotaje de los aviones, especialmente en lo que se refiere al grado de competencias que deben poseer y a los niveles formativos que se requieren. Para el estudio de la formación de los pilotos en España, se describen las instituciones en las que se realiza, tanto las denominadas Escuelas de Vuelo como las Universidades que ofrecen un título propio de formación de pilotos; y en el análisis del currículo de las titulaciones universitarias en las que se ofrecen estos estudios. Se buscan los referentes necesarios para establecer el modelo formativo que pueda dar respuesta a las demandas de una profesión tan exigente y en continua evolución como la de piloto de línea aérea comercial. Con el objetivo de conocer las características y la opinión de las personas más directamente implicadas en la Formación Universitaria de Pilotos se ha diseñado una investigación tipo "survey" a través de la cual se describen y buscan relaciones entre diversas variables vinculadas con algunas características de la profesión de piloto. Para ello se elaboran y aplican dos cuestionarios, destinados a los estudiantes y profesores de las distintas Universidades que estan impartiendo una titulación propia de Pilotos. Los resultados obtenidos a través del estudio empírico y la información recogida y sistematizada en los tres primeros capítulos, puede servir de referente de cara a la elaboración de Título de Grado de Piloto de Transporte Aéreo, al ayudar a definir elementos clave que configuran dicho título.
El propósito general de esta investigación es el de conocer las características principales de la formación para la profesión de piloto aéreo, a partir del estudio de la normativa internacional y la legislación española, y a través de la descripción de las instituciones y planes de estudio que se encargan de su implementación en el estado español y su ordenación con la adaptación a las condiciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Para responder a este propósito se realiza un análisis de la evolución de la aviación y sus requerimientos tanto en el pasado como en los inicios del siglo XXI y, en concreto, sus repercusiones en las exigencias de los responsables del pilotaje de los aviones, especialmente en lo que se refiere al grado de competencias que deben poseer y a los niveles formativos que se requieren. Para el estudio de la formación de los pilotos en España, se describen las instituciones en las que se realiza, tanto las denominadas Escuelas de Vuelo como las Universidades que ofrecen un título propio de formación de pilotos; y en el análisis del currículo de las titulaciones universitarias en las que se ofrecen estos estudios. Se buscan los referentes necesarios para establecer el modelo formativo que pueda dar respuesta a las demandas de una profesión tan exigente y en continua evolución como la de piloto de línea aérea comercial. Con el objetivo de conocer las características y la opinión de las personas más directamente implicadas en la Formación Universitaria de Pilotos se ha diseñado una investigación tipo "survey" a través de la cual se describen y buscan relaciones entre diversas variables vinculadas con algunas características de la profesión de piloto. Para ello se elaboran y aplican dos cuestionarios, destinados a los estudiantes y profesores de las distintas Universidades que estan impartiendo una titulación propia de Pilotos. Los resultados obtenidos a través del estudio empírico y la información recogida y sistematizada en los tres primeros capítulos, puede servir de referente de cara a la elaboración de Título de Grado de Piloto de Transporte Aéreo, al ayudar a definir elementos clave que configuran dicho título.
Leer menos