Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Informatización en red de centros educativos no universitarios del municipio: nuevos retos para una enseñanza de calidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176748
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/7179
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Machado, Eduardo Rafael
Date:
2006
Abstract:

El objetivo de la investigación es conocer el uso del programa “Descubrir la Informática: Internet Municipal” desarrollado, en 1998, por el Ayuntamiento de La Coruña para la introducción de las TIC en los centros educativos y para que la comunidad educativa tuviera acceso a la utilización habitual de los recursos que la informática e Internet ofrecen. Se analiza la percepción que se tiene sobre las TIC y se profundiza en las competencias que presentan los profesores/as y los alumnos/as en relación al conocimiento de Internet y del programa “Descubrir la Informática”. La información ha sido recogida a través de dos cuestionarios, uno para el profesorado y el otro para el alumnado con cinco secciones cada uno con las siguientes denominaciones: “Uso”, “Infraestructura”, “Formación”, “Repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje” y “Actitudes”. Los datos fueron analizados mediante el método de componentes principales del análisis factorial, análisis de varianza y análisis de contrastes entre las diferentes variables seleccionadas a partir de una muestra representativa de n= 624 profesores/as pertenecientes a los niveles de Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria, Bachillerato y F.P. de Grado Medio y Superior y n=2810 alumnos/as pertenecientes a los estudios de Ed. Secundaria, Bachillerato y F.P. de Grado Medio y Superior del Municipio de A Coruña de un total de 64 centros adheridos al programa “Internet Municipal”. Todos los datos han sido analizados a partir del paquete estadístico SPSS 14.0. Los resultados muestran que el mayor uso que se le da a las TIC es como base informativa y documental y como actividad complementaria al aula. Con respecto a Internet como herramienta comunicativa se considera que facilita la comunicación y participación y como herramienta educativa tiene un papel fundamental en la realización de trabajos y obtención de la información. El uso de Internet Municipal (aula-net, NC´s, portal educativo…) es escaso. El profesorado considera que debería de tener un período de prácticas y precisa más ayuda pedagógica y una formación específica para poder iniciar a sus alumnos en las TIC. El alumnado posee unas destrezas básicas para el manejo de las TIC, aunque considera que necesita una mayor formación. Como aspectos positivos se considera que ayuda en el rendimiento académico, tiene un efecto motivador, es un buen complemento al aprendizaje y refuerzan la capacidad de relacionar conceptos. Como aspectos negativos se destaca que las TIC pueden servir como un elemento de distracción, una pérdida de tiempo que puede suponer a la hora de buscar la información y el acceso y aprendizaje puede resultar complicada si no se tiene una formación básica. Se observa también que el profesorado y alumnado manifiestan una actitud colaborativa, participativa y cooperativa a la hora de utilizar Internet.

El objetivo de la investigación es conocer el uso del programa “Descubrir la Informática: Internet Municipal” desarrollado, en 1998, por el Ayuntamiento de La Coruña para la introducción de las TIC en los centros educativos y para que la comunidad educativa tuviera acceso a la utilización habitual de los recursos que la informática e Internet ofrecen. Se analiza la percepción que se tiene sobre las TIC y se profundiza en las competencias que presentan los profesores/as y los alumnos/as en relación al conocimiento de Internet y del programa “Descubrir la Informática”. La información ha sido recogida a través de dos cuestionarios, uno para el profesorado y el otro para el alumnado con cinco secciones cada uno con las siguientes denominaciones: “Uso”, “Infraestructura”, “Formación”, “Repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje” y “Actitudes”. Los datos fueron analizados mediante el método de componentes principales del análisis factorial, análisis de varianza y análisis de contrastes entre las diferentes variables seleccionadas a partir de una muestra representativa de n= 624 profesores/as pertenecientes a los niveles de Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria, Bachillerato y F.P. de Grado Medio y Superior y n=2810 alumnos/as pertenecientes a los estudios de Ed. Secundaria, Bachillerato y F.P. de Grado Medio y Superior del Municipio de A Coruña de un total de 64 centros adheridos al programa “Internet Municipal”. Todos los datos han sido analizados a partir del paquete estadístico SPSS 14.0. Los resultados muestran que el mayor uso que se le da a las TIC es como base informativa y documental y como actividad complementaria al aula. Con respecto a Internet como herramienta comunicativa se considera que facilita la comunicación y participación y como herramienta educativa tiene un papel fundamental en la realización de trabajos y obtención de la información. El uso de Internet Municipal (aula-net, NC´s, portal educativo…) es escaso. El profesorado considera que debería de tener un período de prácticas y precisa más ayuda pedagógica y una formación específica para poder iniciar a sus alumnos en las TIC. El alumnado posee unas destrezas básicas para el manejo de las TIC, aunque considera que necesita una mayor formación. Como aspectos positivos se considera que ayuda en el rendimiento académico, tiene un efecto motivador, es un buen complemento al aprendizaje y refuerzan la capacidad de relacionar conceptos. Como aspectos negativos se destaca que las TIC pueden servir como un elemento de distracción, una pérdida de tiempo que puede suponer a la hora de buscar la información y el acceso y aprendizaje puede resultar complicada si no se tiene una formación básica. Se observa también que el profesorado y alumnado manifiestan una actitud colaborativa, participativa y cooperativa a la hora de utilizar Internet.

Leer menos
Materias (TEE):
red de información; centro de enseñanza; nuevas tecnologías; administración local
Otras Materias:
Internet; A Coruña (Municipio)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.