Hábitos deportivos de la población ecuatoriana en la ciudad de Madrid : análisis de su influencia en el proceso de integración en la sociedad española
Full text:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. 2010, v. 12, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 237- 256Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación sobre los hábitos deportivos de la población inmigrante ecuatoriana en la ciudad de Madrid y el grado de influencia que ejerce la práctica deportiva en su integración en la sociedad española. La muestra estuvo constituida por 288 personas ecuatorianas (161 varones y 127 mujeres) con una edad comprendida entre los 17 y 64 años. El diseño metodológico se basó en el Modelo de Aculturación de Berry y col. (2006) y el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR) de Navas y col. (2004) El instrumento para la recogida de datos fue el cuestionario, elaborado a partir de los trabajos de Navas y col., Berry (2002 y 2006), Taylor (2000), Nehas (2000), Reshef (1990) y García Ferrando (2001). Los resultados de esta investigación pueden ser de gran utilidad tanto en la adopción de políticas deportivas que favorezcan la integración de la población inmigrante en las sociedades de acogida, como en la gestión y planificación de programas deportivos orientados a la población inmigrante.
Se presentan los resultados de una investigación sobre los hábitos deportivos de la población inmigrante ecuatoriana en la ciudad de Madrid y el grado de influencia que ejerce la práctica deportiva en su integración en la sociedad española. La muestra estuvo constituida por 288 personas ecuatorianas (161 varones y 127 mujeres) con una edad comprendida entre los 17 y 64 años. El diseño metodológico se basó en el Modelo de Aculturación de Berry y col. (2006) y el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR) de Navas y col. (2004) El instrumento para la recogida de datos fue el cuestionario, elaborado a partir de los trabajos de Navas y col., Berry (2002 y 2006), Taylor (2000), Nehas (2000), Reshef (1990) y García Ferrando (2001). Los resultados de esta investigación pueden ser de gran utilidad tanto en la adopción de políticas deportivas que favorezcan la integración de la población inmigrante en las sociedades de acogida, como en la gestión y planificación de programas deportivos orientados a la población inmigrante.
Leer menos