Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acceso al léxico y atención selectiva en sujetos con TDAH, dislexia y combinado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175874
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/16475
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rosende Vázquez, Marta
Date:
2015
Abstract:

Se presenta una investigación con un doble objetivo: a) analizar el acceso al léxico en alumnos con TDAH, Dislexia, Combinado (TDAH+Dislexia) y Grupo Control y b) analizar el papel de la atención selectiva en tareas de acceso al lenguaje escrito. Para ello se valora la eficacia y la tasa de procesamiento en la realización de diferentes tareas implicadas en el desarrollo de los procesos básicos incluidos en el proceso lector en tareas léxicas, sintácticas y semánticas). La muestra final está constituida por 80 niños y niñas con una edad media de 11 años y 3 meses, distribuida en 4 grupos de 20 sujetos: TDAH, Dislexia, Combinado (TDAH + Dislexia) y Grupo Control. A nivel léxico se utilizan tareas de verificación en lectura de palabras, decisión léxica, rimas y aliteraciones. Detección de distractores en sintaxis y semántica en relación con la atención selectiva. La medida de amplitud de memoria de trabajo se usa como covariable. Los resultados muestran ciertas diferencias entre los grupos experimentales, siendo el grupo Control el que se muestra como el más eficaz y rápido. El grupo Combinado es significativamente menos eficaz con relación al grupo con TDAH pero no con relación al grupo con Dislexia. Las tareas de rimas y aliteraciones son significativamente más difíciles para los grupos Combinado y Dislexia. Sin embargo, el grupo Combinado es significativamente más rápido y más eficaz que el grupo con Dislexia en las tareas de identificación y exclusión de aliteraciones aunque más lento en la tarea de identificación de rimas. Las medidas de atención selectiva mediante tareas con “distractores” sintácticos y semánticos muestran que los sujetos de los grupos experimentales que son más eficaces son los pertenecientes al grupo con Dislexia. La amplitud de memoria refleja que los sujetos con TDAH, Dislexia y Combinado comparten algunos elementos deficitarios en el funcionamiento cognitivo.

Se presenta una investigación con un doble objetivo: a) analizar el acceso al léxico en alumnos con TDAH, Dislexia, Combinado (TDAH+Dislexia) y Grupo Control y b) analizar el papel de la atención selectiva en tareas de acceso al lenguaje escrito. Para ello se valora la eficacia y la tasa de procesamiento en la realización de diferentes tareas implicadas en el desarrollo de los procesos básicos incluidos en el proceso lector en tareas léxicas, sintácticas y semánticas). La muestra final está constituida por 80 niños y niñas con una edad media de 11 años y 3 meses, distribuida en 4 grupos de 20 sujetos: TDAH, Dislexia, Combinado (TDAH + Dislexia) y Grupo Control. A nivel léxico se utilizan tareas de verificación en lectura de palabras, decisión léxica, rimas y aliteraciones. Detección de distractores en sintaxis y semántica en relación con la atención selectiva. La medida de amplitud de memoria de trabajo se usa como covariable. Los resultados muestran ciertas diferencias entre los grupos experimentales, siendo el grupo Control el que se muestra como el más eficaz y rápido. El grupo Combinado es significativamente menos eficaz con relación al grupo con TDAH pero no con relación al grupo con Dislexia. Las tareas de rimas y aliteraciones son significativamente más difíciles para los grupos Combinado y Dislexia. Sin embargo, el grupo Combinado es significativamente más rápido y más eficaz que el grupo con Dislexia en las tareas de identificación y exclusión de aliteraciones aunque más lento en la tarea de identificación de rimas. Las medidas de atención selectiva mediante tareas con “distractores” sintácticos y semánticos muestran que los sujetos de los grupos experimentales que son más eficaces son los pertenecientes al grupo con Dislexia. La amplitud de memoria refleja que los sujetos con TDAH, Dislexia y Combinado comparten algunos elementos deficitarios en el funcionamiento cognitivo.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad de aprendizaje; dislexia; hiperactividad; dificultad para la lectura; test de diagnóstico
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.