La ansiedad como variable predictora de la autoestima en adolescentes y su influencia en el proceso educativo y en la comunicación
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2016, v. 71, n. 2, julio ; p. 109-128Abstract:
Se pretende identificar la relación existente entre la ansiedad y la autoestima en una muestra de 207 adolescentes de 12-18 años, debido a la problemática presente en los Institutos de Educación Secundaria donde situaciones de ansiedad se producen diariamente, dificultando la comunicación entre alumnos y profesores, así como el desarrollo del currículo de un modo normalizado. Los factores estudiados son los siguientes: variables sociodemográficas como el género y el nivel socioeconómico y variables de personalidad como la autoestima, la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo. Los resultados demostraron que existe una relación negativa entre la autoestima y la ansiedad, siendo la ansiedad significativa para la predicción de la autoestima. Existen diferencias significativas según el género. Las mujeres presentaron menor nivel de autoestima y mayores niveles de ansiedad-estado y rasgo. El nivel socioeconómico no presentó diferencias significativas para cada una de las variables de personalidad objeto de estudio.
Se pretende identificar la relación existente entre la ansiedad y la autoestima en una muestra de 207 adolescentes de 12-18 años, debido a la problemática presente en los Institutos de Educación Secundaria donde situaciones de ansiedad se producen diariamente, dificultando la comunicación entre alumnos y profesores, así como el desarrollo del currículo de un modo normalizado. Los factores estudiados son los siguientes: variables sociodemográficas como el género y el nivel socioeconómico y variables de personalidad como la autoestima, la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo. Los resultados demostraron que existe una relación negativa entre la autoestima y la ansiedad, siendo la ansiedad significativa para la predicción de la autoestima. Existen diferencias significativas según el género. Las mujeres presentaron menor nivel de autoestima y mayores niveles de ansiedad-estado y rasgo. El nivel socioeconómico no presentó diferencias significativas para cada una de las variables de personalidad objeto de estudio.
Leer menos