Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El trabajo colaborativo en entornos virtuales en educación superior

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175487
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/14726
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hernández Sellés, Nuria
Date:
2015
Abstract:

Se describen las potencialidades del trabajo colaborativo en entornos virtuales en el ámbito de la educación superior. El carácter holístico del estudio ha conllevado atender a la mirada institucional, a la perspectiva del docente y al ámbito del aula, en el cual los alumnos son los protagonistas. De este modo se han tenido en cuenta los elementos cognitivos, organizativos y sociales que se interrelacionan en el trabajo colaborativo. El capítulo 1 trata de enmarcar el aprendizaje colaborativo en el ámbito de la educación superior. Revisando la misión de las universidades en el siglo XXI y el contexto de la sociedad en red. En el capítulo 2 se profundiza en las definiciones y evolución del concepto de aprendizaje colaborativo. En el capítulo 3 se presentan aquellos aspectos del diseño instruccional que apoyan las prácticas de aprendizaje colaborativo en los entornos de formación virtual. En el capítulo 4 se analiza el proceso de diseño, impartición y evaluación del trabajo colaborativo, en aras de ilustrar el conjunto del proceso de trabajo colaborativo. Se presenta una propuesta de taxonomía de los roles y competencias que desarrolla el profesor-tutor en el contexto del trabajo colaborativo, en base al análisis en torno a las competencias genéricas del profesor en los entornos virtuales. El capítulo 5, relativo a la metodología de la investigación, contiene los pasos que justifican y enmarcan contextualmente la investigación. En el capítulo 6 se recoge el contexto en el que se enmarca el trabajo de investigación, con el objetivo de facilitar la comprensión acerca de los aspectos que de forma más directa e indirecta inciden en el trabajo colaborativo virtual objeto del estudio. Los capítulos 7 y 8 presentan el estudio empírico, incorporando los principales resultados de investigación recogidos con las técnicas empleadas. Por último, en el capítulo 9, se exponen unas conclusiones generales, a través de las cuales se espera integrar los principales resultados obtenidos en el estudio, correspondientes a la indagación cuantitativa y cualitativa. Las conclusiones se articulan en un tono de discusión y se trata de plantear unas propuestas de acción.

Se describen las potencialidades del trabajo colaborativo en entornos virtuales en el ámbito de la educación superior. El carácter holístico del estudio ha conllevado atender a la mirada institucional, a la perspectiva del docente y al ámbito del aula, en el cual los alumnos son los protagonistas. De este modo se han tenido en cuenta los elementos cognitivos, organizativos y sociales que se interrelacionan en el trabajo colaborativo. El capítulo 1 trata de enmarcar el aprendizaje colaborativo en el ámbito de la educación superior. Revisando la misión de las universidades en el siglo XXI y el contexto de la sociedad en red. En el capítulo 2 se profundiza en las definiciones y evolución del concepto de aprendizaje colaborativo. En el capítulo 3 se presentan aquellos aspectos del diseño instruccional que apoyan las prácticas de aprendizaje colaborativo en los entornos de formación virtual. En el capítulo 4 se analiza el proceso de diseño, impartición y evaluación del trabajo colaborativo, en aras de ilustrar el conjunto del proceso de trabajo colaborativo. Se presenta una propuesta de taxonomía de los roles y competencias que desarrolla el profesor-tutor en el contexto del trabajo colaborativo, en base al análisis en torno a las competencias genéricas del profesor en los entornos virtuales. El capítulo 5, relativo a la metodología de la investigación, contiene los pasos que justifican y enmarcan contextualmente la investigación. En el capítulo 6 se recoge el contexto en el que se enmarca el trabajo de investigación, con el objetivo de facilitar la comprensión acerca de los aspectos que de forma más directa e indirecta inciden en el trabajo colaborativo virtual objeto del estudio. Los capítulos 7 y 8 presentan el estudio empírico, incorporando los principales resultados de investigación recogidos con las técnicas empleadas. Por último, en el capítulo 9, se exponen unas conclusiones generales, a través de las cuales se espera integrar los principales resultados obtenidos en el estudio, correspondientes a la indagación cuantitativa y cualitativa. Las conclusiones se articulan en un tono de discusión y se trata de plantear unas propuestas de acción.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje en grupo; trabajo en equipo; enseñanza a distancia; uso didáctico del ordenador; tecnología de la educación; enseñanza superior; nuevas tecnologías
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.