Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Posibilidades educativas del teatro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175165
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/17300
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco Martínez, Alfredo
Date:
2016
Abstract:

Se intenta averiguar cómo el profesorado integra y emplea el teatro como recurso educativo en la materia de Lengua castellana y Literatura en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y/o Postobligatoria. Asimismo, se diferencian dos aspectos del estudio: la enseñanza de contenidos vinculados al currículum oficial de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, y la utilización del teatro al servicio de esta tarea educativa. Para ello, se ha utilizado una metodología de investigación mixta. Por un lado, la indagación cualitativa y, más concretamente, la estrategia metodológica de estudio de caso, se ha aproximado a tres docentes de Secundaria y Bachillerato que emplean el teatro en su práctica profesional. Por su parte, la indagación cuantitativa ha contribuido en el estudio de la percepción del alumnado sobre el uso del teatro en el aula. En esta ocasión, las técnicas empleadas para la recogida de datos han sido las siguientes: la observación, la entrevista, el análisis de documentos y el cuestionario. En el análisis de los datos se ha utilizado un enfoque sistemático de análisis que se centra en los siguientes procesos: reducción de los datos, exposición de los datos y las conclusiones de los datos y su verificación. También, cabe señalar que se ha seguido un proceso de codificación y análisis y, como resultado, se ha obtenido un sistema de dimensiones y categorías que describe la práctica docente y las posibilidades educativas del teatro. Finalmente, como conclusiones más destacadas se subraya la necesidad de incorporar el teatro al contexto educativo formal para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, así como para enriquecer la actuación docente.

Se intenta averiguar cómo el profesorado integra y emplea el teatro como recurso educativo en la materia de Lengua castellana y Literatura en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y/o Postobligatoria. Asimismo, se diferencian dos aspectos del estudio: la enseñanza de contenidos vinculados al currículum oficial de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, y la utilización del teatro al servicio de esta tarea educativa. Para ello, se ha utilizado una metodología de investigación mixta. Por un lado, la indagación cualitativa y, más concretamente, la estrategia metodológica de estudio de caso, se ha aproximado a tres docentes de Secundaria y Bachillerato que emplean el teatro en su práctica profesional. Por su parte, la indagación cuantitativa ha contribuido en el estudio de la percepción del alumnado sobre el uso del teatro en el aula. En esta ocasión, las técnicas empleadas para la recogida de datos han sido las siguientes: la observación, la entrevista, el análisis de documentos y el cuestionario. En el análisis de los datos se ha utilizado un enfoque sistemático de análisis que se centra en los siguientes procesos: reducción de los datos, exposición de los datos y las conclusiones de los datos y su verificación. También, cabe señalar que se ha seguido un proceso de codificación y análisis y, como resultado, se ha obtenido un sistema de dimensiones y categorías que describe la práctica docente y las posibilidades educativas del teatro. Finalmente, como conclusiones más destacadas se subraya la necesidad de incorporar el teatro al contexto educativo formal para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, así como para enriquecer la actuación docente.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; literatura; teatro; formación de profesores; medios de enseñanza; estudio de casos; enseñanza secundaria
Otras Materias:
ESO; bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.