Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El portafolio europeo de todas las lenguas en la educación infantil y primaria : un recurso plural para mejorar y modificar las actitudes lingüísticas hacia la lengua de signos española

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174864
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/18401
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bao Fente, María C.
Date:
2017
Abstract:

Se analizan cualitativa y cuantitativamente las actitudes lingüísticas hacia las lenguas de signos españolas en la comunidad educativa, concretamente, en las etapas de educación infantil y primaria. El análisis divide en tres partes: en la primera, se revisa el planteamiento actual de la enseñanza de personas sordas, para analizar desde una perspectiva lingüística determinadas cuestiones del entorno educativo de la población infantil con sordera; en la segunda parte, se adaptan los primeros modelos del Portfolio europeo de lenguas, para permitir su aplicación a la didáctica de las lenguas visogestuales y también para comprobar las posibilidades que ofrece esta propuesta en Galicia, sobre todo en los centros que escolarizan a alumnado sordo o signante; en la tercera parte, se desarrolla una medición de actitudes hacia la lengua de signos española y el español, para confirmar la influencia que tienen la familia y la escuela en el origen, consolidación y modificación de actitudes lingüísticas hacia las lenguas visogestuales. Esta medición también sirve para verificar la utilidad de la versión del PEL propuesta para mejorar las actitudes lingüísticas de toda la comunidad educativa. Los resultados del estudio corroboran la importancia que adquiere plantear un tratamiento específico de las actitudes lingüísticas para implantar con éxito programas escolares en lenguas orales y signadas.

Se analizan cualitativa y cuantitativamente las actitudes lingüísticas hacia las lenguas de signos españolas en la comunidad educativa, concretamente, en las etapas de educación infantil y primaria. El análisis divide en tres partes: en la primera, se revisa el planteamiento actual de la enseñanza de personas sordas, para analizar desde una perspectiva lingüística determinadas cuestiones del entorno educativo de la población infantil con sordera; en la segunda parte, se adaptan los primeros modelos del Portfolio europeo de lenguas, para permitir su aplicación a la didáctica de las lenguas visogestuales y también para comprobar las posibilidades que ofrece esta propuesta en Galicia, sobre todo en los centros que escolarizan a alumnado sordo o signante; en la tercera parte, se desarrolla una medición de actitudes hacia la lengua de signos española y el español, para confirmar la influencia que tienen la familia y la escuela en el origen, consolidación y modificación de actitudes lingüísticas hacia las lenguas visogestuales. Esta medición también sirve para verificar la utilidad de la versión del PEL propuesta para mejorar las actitudes lingüísticas de toda la comunidad educativa. Los resultados del estudio corroboran la importancia que adquiere plantear un tratamiento específico de las actitudes lingüísticas para implantar con éxito programas escolares en lenguas orales y signadas.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguaje de signos; sordera; formación de profesores; aprendizaje de lenguas; evaluación; sociolingüística
Otras Materias:
discapacitado auditivo; Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.