Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Se debe incorporar los nuevos avances científicos al currículo de la Educación Secundaria para conseguir una alfabetización científica del alumnado?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174471
Full text:
https://hdl.handle.net/2454/31052
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Guardia Razquin, Maitane
Date:
2018
Abstract:

Se plantea la posibilidad de introducir en la enseñanza de la etapa de educación secundaria los nuevos avances científicos para alcanzar una alfabetización científica de los alumnos. Para ello, se ha observado en primer lugar que los contenidos curriculares no incluyen de manera desarrollada las nuevas tecnologías, sus técnicas y sus posibles cuestiones éticas. En los libros de texto, técnicas como clonación y secuenciación del genoma son citados brevemente, pero la innovadora técnica de edición genómica apenas aparece en las editoriales. Tras la realización de un test previo en alumnos de diferentes edades e itinerarios, se han constatado las grandes dificultades que presentan para entender la organización del material genético y la poca capacidad de establecer un juicio crítico en alumnos de itinerarios no científicos. En segundo lugar, tras una intervención en el aula basada en el aprendizaje por argumentación, se ha comprobado que los contenidos relativos a la genética y en concreto a las nuevas tecnologías pueden ser asimilados por los alumnos de Bachillerato y favorecen la adquisición de conocimientos actitudinales ante cuestiones bioéticas. En conclusión, se considera que la introducción de nuevos avances científicos en la Enseñanza Secundaria es posible, siendo su presencia necesaria por su papel crucial en la salud y en el desarrollo del juicio crítico.

Se plantea la posibilidad de introducir en la enseñanza de la etapa de educación secundaria los nuevos avances científicos para alcanzar una alfabetización científica de los alumnos. Para ello, se ha observado en primer lugar que los contenidos curriculares no incluyen de manera desarrollada las nuevas tecnologías, sus técnicas y sus posibles cuestiones éticas. En los libros de texto, técnicas como clonación y secuenciación del genoma son citados brevemente, pero la innovadora técnica de edición genómica apenas aparece en las editoriales. Tras la realización de un test previo en alumnos de diferentes edades e itinerarios, se han constatado las grandes dificultades que presentan para entender la organización del material genético y la poca capacidad de establecer un juicio crítico en alumnos de itinerarios no científicos. En segundo lugar, tras una intervención en el aula basada en el aprendizaje por argumentación, se ha comprobado que los contenidos relativos a la genética y en concreto a las nuevas tecnologías pueden ser asimilados por los alumnos de Bachillerato y favorecen la adquisición de conocimientos actitudinales ante cuestiones bioéticas. En conclusión, se considera que la introducción de nuevos avances científicos en la Enseñanza Secundaria es posible, siendo su presencia necesaria por su papel crucial en la salud y en el desarrollo del juicio crítico.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; nuevas tecnologías; sentido crítico; educación científica; desarrollo de programas de estudios
Otras Materias:
ESO; bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.