dc.contributor.advisor | Aragó Mitjans, Joaquín María | spa |
dc.contributor.advisor | Pastor i Mallol, Estanislau | spa |
dc.contributor.author | Sastre Riba, Sylvia | spa |
dc.contributor.other | Centres Universitaris del Camp de Tarragona. Departament d'Educació i Psicologia; | spa |
dc.date.issued | 1990 | spa |
dc.identifier.citation | p. 449-473, Ref. 230 | spa |
dc.identifier.isbn | 84-7875-693-0 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/17300 | |
dc.description.abstract | Conocer las bases y organización de la estructura intelectual defectuosa, comparativamente con la normal. Conocer cúal es la incidencia del adulto en dicha construcción, acentuando su papel en la elaboración de la deficiencia. 3 bebés normales observados desde los 8 meses hasta los 18 meses y 3 bebés con síndrome de Down, observados desde la edad madurativa equivalente a los 11 meses. Plantea un marco teórico basado en un punto de vista constructivista e interaccionista centrado en el eje inteligencia-acción-interacción. El marco explicativo respecto al desarrollo defectuoso es el de la teoría de la deficiencia, y el del desarrollo normal se basa en la teoría piagetiana. Plantea dos hipótesis de trabajo. Elige una muestra compuesta por seis casos de manera no aleatoria. Obtiene los datos a partir de la observación sistematizada y longitudinal de los dos grupos de la muestra (normales y trisómicos). Registra su actividad espontánea resultante de jugar con material cerrado, durante 10 minutos y en presencia de dos adultos. Realiza un análisis de datos cualitativo y cuantitativo a tres niveles : intra-sujeto, intra-grupo e inter-grupo. Observación sistemática (funcional, natural, longitudinal, comparativa). Material de juego de tipo no figurativo, favorecedor de actividades lógicas. Análisis cualitativo: codificación y categorización del material y acciones. Análisis cuantitativo: coeficiente de consistencia intra-observador de Knippendorf. Análisis log-linear mediante el paquete estadístico BMDP/4F. Concordancias entre los dos grupos: necesidad del feed-back acción niño-modelo, adulto- respuesta niño. Necesidad de la adecuación del modelo adulto a la actividad del niño. Necesidad de la intersubjetividad adulto-niño. Diferencias entre grupos respecto a: la generación del proyecto de acción y la significación conferida así como a la intersubjetividad, mostrando mayor dificultad el grupo trisómico. La regulación mutua, necesaria pero difícilmente observado en el grupo de trisómicos. La intervención del adulto en la actividad cognitiva del niño es positiva o negativa en función de la existencia o no de un proyecto de acción infantil, significación compartida, intersubjetividad, adecuación mutua adulto-niño y el feed-back entre ellos. | spa |
dc.format.extent | 501 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Barcelona : Publicacions Universitat de Barcelona, 1992 | spa |
dc.relation.ispartof | Tesis doctorals microfitxades ; 1399 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | desarrollo cognitivo | spa |
dc.subject | cognición | spa |
dc.subject | niño de primera infancia | spa |
dc.subject | análisis comparativo | spa |
dc.subject | objetivo de conducta | spa |
dc.subject | interacción | spa |
dc.subject | adulto | spa |
dc.subject | observación | spa |
dc.subject.other | Síndrome de Down | spa |
dc.title | Estudio comparativo sobre la influencia del adulto en la actividad cognitiva del niño trisómico-niño normal entre 11 meses a 18 meses | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |