Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Activitats quotidianes, activitats educatives?. '¿Actividades cotidianas, actividades educativas?'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17255
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Molina Simó, Lourdes
Date:
1983
Abstract:

Analizar los enfoques psicopedagógicos que los maestros de Educación Infantil de Barcelona capital dan a las actividades de vida cotidiana y ver cómo plantean la estimulación de los aspectos evolutivos. Comprobar cómo las actividades cotidianas permiten trabajar los aspectos evolutivos en Educación Infantil y recopilar material audiovisual que sea útil para la formación inicial y permanente de los maestros. 1. Muestra representativa de Barcelona capital, elegida según muestreo aleatorio, formada por 89 escuelas de Educación Infantil más un grupo piloto de 9 escuelas elegidas al azar. 2. 5 escuelas de Educación Infantil de la anterior muestra escogidas según criterios prácticos a la hora de realizar la observación. Investigación exploratoria centrada en la incidencia que ejercen sobre la evolución de los niños de 0 a 3 años, las situaciones de la vida cotidiana. Define el marco conceptual del estudio y desarrolla dos trabajos empíricos. Escoge las muestras de cada uno y plantea las respectivas hipótesis. En el primero realiza un análisis de las interacciones entre situaciones cotidianas y aspectos evolutivos según el criterio de los maestros, a partir de la creación y aplicación de entrevistas directas. En el segundo explora las interacciones entre vida cotidiana y evolución mediante la observacion directa y indirecta de la realidad en el contexto natural. Situaciones analizadas: alimentación, limpieza, descanso, vestirse, conocimiento del medio. Aspectos evolutivos: psicomotores, conceptuales, afectivos y lingüísticos. Categoriza y codifica los datos obtenidos y los analiza mediante estadística descriptiva. Guión de la entrevista a profesores provisional y definitivo. Guión de observación y cámara de video. Estadística descriptiva: cálculo de porcentajes y diagramas de barras. Los educadores no han tomado conciencia de la influencia de las actividades cotidianas en la evolución de los niños, viéndolo como dos actividades paralelas. Existe una interacción estrecha entre la vida cotidiana y la evolución. Esta interacción crea una zona de desarrollo próximo susceptible de ser estimulada. Plantea la prospectiva de incidir pedagógicamente en la zona de desarrollo próximo y estudiar las posibilidades de aplicación de la metodología de análisis de la realidad en el contexto natural de las escuelas de Educación Infantil.

Analizar los enfoques psicopedagógicos que los maestros de Educación Infantil de Barcelona capital dan a las actividades de vida cotidiana y ver cómo plantean la estimulación de los aspectos evolutivos. Comprobar cómo las actividades cotidianas permiten trabajar los aspectos evolutivos en Educación Infantil y recopilar material audiovisual que sea útil para la formación inicial y permanente de los maestros. 1. Muestra representativa de Barcelona capital, elegida según muestreo aleatorio, formada por 89 escuelas de Educación Infantil más un grupo piloto de 9 escuelas elegidas al azar. 2. 5 escuelas de Educación Infantil de la anterior muestra escogidas según criterios prácticos a la hora de realizar la observación. Investigación exploratoria centrada en la incidencia que ejercen sobre la evolución de los niños de 0 a 3 años, las situaciones de la vida cotidiana. Define el marco conceptual del estudio y desarrolla dos trabajos empíricos. Escoge las muestras de cada uno y plantea las respectivas hipótesis. En el primero realiza un análisis de las interacciones entre situaciones cotidianas y aspectos evolutivos según el criterio de los maestros, a partir de la creación y aplicación de entrevistas directas. En el segundo explora las interacciones entre vida cotidiana y evolución mediante la observacion directa y indirecta de la realidad en el contexto natural. Situaciones analizadas: alimentación, limpieza, descanso, vestirse, conocimiento del medio. Aspectos evolutivos: psicomotores, conceptuales, afectivos y lingüísticos. Categoriza y codifica los datos obtenidos y los analiza mediante estadística descriptiva. Guión de la entrevista a profesores provisional y definitivo. Guión de observación y cámara de video. Estadística descriptiva: cálculo de porcentajes y diagramas de barras. Los educadores no han tomado conciencia de la influencia de las actividades cotidianas en la evolución de los niños, viéndolo como dos actividades paralelas. Existe una interacción estrecha entre la vida cotidiana y la evolución. Esta interacción crea una zona de desarrollo próximo susceptible de ser estimulada. Plantea la prospectiva de incidir pedagógicamente en la zona de desarrollo próximo y estudiar las posibilidades de aplicación de la metodología de análisis de la realidad en el contexto natural de las escuelas de Educación Infantil.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del niño; desarrollo psicomotor; desarrollo afectivo; desarrollo cognitivo; desarrollo del lenguaje; educación preescolar; psicología evolutiva; niño de primera infancia; proceso de aprendizaje; método de enseñanza; conducta del profesor; investigación de campo

Related items

Showing items related by subjects.

  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Un estudio sobre el método estitsológico multisensorial de atención temprana 

    Ibáñez López, Pilar; Mudarra Sánchez, María José; Alfonso Ibáñez, Cristina. 2005
  • Áreas de especial dificultade no desenvolvemento dos nenos cegos. 'Áreas de especial dificultad en el desarrollo de los niños ciegos' 

    Pérez Pereira, Miguel. 2002
  • Materiales y recursos en educación infantil : manual de usos prácticos para el docente 

    Rodríguez Cancio, Mónica. 2004
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.