Show simple item record

dc.contributor.advisorSegura Vázquez, Alejandro
dc.contributor.authorEscalera Gámiz, Águeda María
dc.contributor.otherUNED. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTALspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 122-133spa
dc.identifier.urihttp://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterComEdred-Amescaleraspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/172008
dc.descriptionResumen basado en la introducción del textospa
dc.descriptionMáster Universitario en Comunicación y Educación en la Redspa
dc.description.abstractSe pretende profundizar en una práctica educativa llevada a cabo a través de diferentes plataformas digitales, muchas de ellas enmarcadas dentro de las herramientas de la web 2.0. El objetivo principal es analizar cómo ha sido la asignatura “Poder y control en la red”, del mismo modo que se pretende conocer qué aporta en el marco de la sociedad del conocimiento. Investigación situada en el ciberespacio, donde tanto la educomunicación como las comunidades de aprendizaje virtual, aportan nuevas perspectivas a las prácticas educativas actuales, tratando de ir más allá de las prácticas tradicionales. Son muchas las aportaciones que ofrece la asignatura, ya que reúne multitud de características interesantes para el estudiante que se ve inserto en esta nueva sociedad. La asignatura se sirve del potencial que ofrece la red, apropiándose de características tales como ubicuidad, multiplataforma, multiformato, multilenguaje, inmediatez, asincronía, además de ofrecer una fusión entre el aprendizaje formal e informal, creando así, lazos entre los estudiantes y docente que van más allá de lo académico, propios de una asignatura de estas dimensiones. A su vez, se quiere destacar un aspecto muy importante que dota a esta asignatura de gran interés: el colaboracionismo propio de los entornos virtuales, que surge gracias a las amplias aportaciones que los educandos ofrecen en los debates surgidos y a la implicación personal en la construcción del conocimiento, fomentando también el aprendizaje invisible.spa
dc.format.extent138 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subject.otherWeb 2.0spa
dc.titlePoder y control en la red : una experiencia de educación 2.0spa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International