La adopción del gobierno electrónico municipal por los ciudadanos : estudio de los factores determinantes
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Se parte de la concepción de que el uso de las TIC por las administraciones públicas contribuye a un importante cambio institucional, mejora su eficiencia y fomenta el compromiso y la participación ciudadana en las instituciones. A partir de ahí, se pretende conocer los mecanismos de carácter psicosocial del afianzamiento de la nueva relación que está surgiendo entre la administración pública, concretamente la municipal, y la ciudadanía a través del uso de las TIC y reflexionando sobre la problemática que conlleva, asociada a la participación electrónica de los ciudadanos a nivel local. Se pretende, por lo tanto: 1. encuadrar conceptualmente el gobierno electrónico; 2. entender las dimensiones que determinan la percepción y la disposición de los ciudadanos respecto al gobierno electrónico puesto en marcha a nivel municipal, teniendo como referencia el caso de un municipio concreto; 3. Identificar los factores más determinantes de la aceptación y adopción del gobierno electrónico por los ciudadanos y determinando cómo impactan. Para lograr estos objetivos se ha realizado un análisis documental de los principales modelos explicativos existentes y se ha diseñado un pequeño estudio, de carácter descriptivo, a partir de la aplicación de un cuestionario a partir de una encuesta presencial a un pequeño grupo de ciudadanos de una localidad madrileña cercana a la capital.
Se parte de la concepción de que el uso de las TIC por las administraciones públicas contribuye a un importante cambio institucional, mejora su eficiencia y fomenta el compromiso y la participación ciudadana en las instituciones. A partir de ahí, se pretende conocer los mecanismos de carácter psicosocial del afianzamiento de la nueva relación que está surgiendo entre la administración pública, concretamente la municipal, y la ciudadanía a través del uso de las TIC y reflexionando sobre la problemática que conlleva, asociada a la participación electrónica de los ciudadanos a nivel local. Se pretende, por lo tanto: 1. encuadrar conceptualmente el gobierno electrónico; 2. entender las dimensiones que determinan la percepción y la disposición de los ciudadanos respecto al gobierno electrónico puesto en marcha a nivel municipal, teniendo como referencia el caso de un municipio concreto; 3. Identificar los factores más determinantes de la aceptación y adopción del gobierno electrónico por los ciudadanos y determinando cómo impactan. Para lograr estos objetivos se ha realizado un análisis documental de los principales modelos explicativos existentes y se ha diseñado un pequeño estudio, de carácter descriptivo, a partir de la aplicación de un cuestionario a partir de una encuesta presencial a un pequeño grupo de ciudadanos de una localidad madrileña cercana a la capital.
Leer menos