La diversidad en educación : historia y legislación en el contexto español : teoría y práctica
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
En lugar de centrarse específicamente en el concepto de diversidad, se recogen otros términos relacionados con el mismo, pero que influyen en su conceptualización y en su puesta en práctica. De esta manera, se abordan términos como integración e inclusión, diferenciación entre diversidad funcional y diversidad cultural, educación intercultural, homogeneidad y heterogeneidad, así como términos más controvertidos como estereotipos, prejuicios o racismo, pasando de ser un trabajo meramente de análisis legislativo, a ser una investigación más comparativa en el ámbito teórico, que ha buscado ampliar perspectivas y visiones acerca de la práctica educativa en relación a la diversidad. Tras todo el proceso de análisis inicial de, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: 1. Analizar la legislación educativa española y la teoría asociada a la misma desde el primer momento en el que se recoge el término diversidad hasta la actualidad. 2. Estudiar los cambios en la forma de considerar y atender la diversidad a lo largo del tiempo en las aulas. 3. Indagar acerca de las ideas sobre diversidad y heterogeneidad u homogeneidad que han ido cambiando a lo largo del tiempo, de las circunstancias y de los lugares. 4. Confirmar la influencia de las políticas educativas en la práctica escolar y su relación en el ámbito social.
En lugar de centrarse específicamente en el concepto de diversidad, se recogen otros términos relacionados con el mismo, pero que influyen en su conceptualización y en su puesta en práctica. De esta manera, se abordan términos como integración e inclusión, diferenciación entre diversidad funcional y diversidad cultural, educación intercultural, homogeneidad y heterogeneidad, así como términos más controvertidos como estereotipos, prejuicios o racismo, pasando de ser un trabajo meramente de análisis legislativo, a ser una investigación más comparativa en el ámbito teórico, que ha buscado ampliar perspectivas y visiones acerca de la práctica educativa en relación a la diversidad. Tras todo el proceso de análisis inicial de, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: 1. Analizar la legislación educativa española y la teoría asociada a la misma desde el primer momento en el que se recoge el término diversidad hasta la actualidad. 2. Estudiar los cambios en la forma de considerar y atender la diversidad a lo largo del tiempo en las aulas. 3. Indagar acerca de las ideas sobre diversidad y heterogeneidad u homogeneidad que han ido cambiando a lo largo del tiempo, de las circunstancias y de los lugares. 4. Confirmar la influencia de las políticas educativas en la práctica escolar y su relación en el ámbito social.
Leer menos